Desde la Plaza La Independencia, se llevó a cabo el Festival Regional de Hamacas, donde fue presentada a Nicaragua y el mundo la gigantesca Hamaca de los 500 años de Granada; la mañana de este 19 de abril.
Esta monumental obra mide más de 20 metros y fue elaborada por 750 personas, quienes, desde que se anunció, se fueron sumando de manera voluntaria, puntada a puntada, para elaborar esta hamaca, en honor de los 5 siglos de Granada, Tesoro Nacional de la Cultura; Historia y Naturaleza.
- De su interés: Vigorón, sol y tradición: así vivió Granada un Sábado de Gloria, lleno de calor humano
Antonio Prieto, director de Hamacas Tío Antonio, quien dirigió la elaboración de esta obra, destacó que la idea “surgió de la pregunta ¿Qué podemos regalarle a esta ciudad en sus 500 años? Entonces hicimos lo que mejor sabemos hacer: elaborar hamacas, pero no solo nosotros, sino que más de 700 personas se sumaron. Como curiosidad, esta hamaca ocupó en su elaboración 36 mil 120 metros de hilo; el cual es la distancia entre Granada y San Marcos”.
#AHORA | La Alcaldía de Granada realizó la presentación de la Hamaca de los 500 Años, elaborada por más de 700 personas y con un tamaño de más de 20 metros. Esta fue confeccionada por Hamaca Tío Antonio junto a voluntarios de Granada y del mundo.#Nicaragua #Granada pic.twitter.com/p0tyhj4Nzi
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) April 19, 2025
Una obra tejida con amor: la hamaca más larga en honor a los 500 años de Granada
La Alcaldesa de Granada, Gladys Medina, llamó a esta hamaca “un regalo de amor para Granada, porque fueron cientos de personas, nacionales y extranjeros, que tejieron puntada a puntada esta obra; atraídos por formar parte de la conmemoración de los 500 años de nuestra ciudad. A todos ellos se les entregaba un certificado por haber participado en tejer esta hamaca conmemorativa”.
Durante el día se realizaron pasarelas, conferencias y expoferia de productos artesanales, a la vez que se reconoció a las manos laboriosas de artesanos granadinos que exhibieron sus productos.
Granada ostenta el título de Ciudad Creativa del Diseño, otorgado por la UNESCO, precisamente porque en La Gran Sultana se trabaja artesanía en cuero, textil, pintura, mueblería, bordado y ladrillería; con emprendimientos que son icónicos y que forman parte de la identidad cultural de la ciudad.
