Mentó, Shase y Shimi son los tres pasos fundamentales para bailar el Palo de Mayo, así nos dijo Deshon Show, maestro de danza y promotor cultural; un joven que es parte de los nuevos rostros que están aportando al rescate y preservación cultural de esta danza.
El baile se enriquece con trajes coloridos, ritmos contagiosos y corazones apasionados por sus raíces.
«El mentó es el primer paso, son los movimientos y golpes con los pies; Shase es el movimiento que hacen las mujeres agarrando la falda como si la estuvieran lavando, y el Shimi son los movimientos con los hombros»; fueron parte de las palabras de Deshon Show durante la demostración que hicieron los integrantes del grupo de danza Jarret Brown desde la Casa de Cultura en Bluefields.
Pero el baile del Palo de Mayo no solo está conformado por movimientos sensuales; también el vestuario tiene un papel importante.

Técnicas y tradición con el Palo de Mayo
«Son faldas y blusas que cubren todo el cuerpo de las mujeres bailarinas, su turbante y delantal; esto nos conecta con nuestros ancestros. Ellas bailaban sensualmente, no participaban hombres, eran bailes de patio y usaban la ropa que acostumbraban llevar al mercado o con la que se mantenían en casa«; dijo Show.
Esta tradición cultural ha pasado de generación en generación. Los nuevos rostros de jóvenes amantes de esta danza, que también es parte de su cultura; vienen aportando para mantener viva esta expresión ancestral.

«La juventud es la encargada de mantener, preservar y conservar nuestras tradiciones culturales. Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada es un pueblo que está destinado a perderse»; dijo en entrevista un docente de danza caribeña.
En mayo se respira tradición, identidad, rescate y amor hacia la herencia de nuestros ancestros.
Sea parte de esta gran celebración ancestral este próximo 24 de mayo en el Gran Carnaval de Mayo Ya 2025.