La cerveza artesanal en Nicaragua: crecimiento, identidad y pasión

Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8
Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8

La cerveza artesanal en Nicaragua es una industria que continúa en crecimiento, destacando por su carácter autóctono.

Este fue el tema central de la edición de este jueves en Estudio TN8, que contó con la participación especial de Karen Tijerino, propietaria de Nicaragua Cervecera, y Oscar Duarte, director y fundador de la Compañía Cervecera Tisey Brewing Company.

«Activas, hay unas seis o siete cervezas artesanales en Nicaragua», explicó Tijerino, señalando que, en comparación con otros países de Centroamérica, Nicaragua aún tiene mucho camino por recorrer en este ámbito.

«Nosotros tenemos tres años de haber salido al mercado; la compañía cumplió cinco. Creo que el tema de hacer cerveza artesanal en un país como el nuestro, o en la región, tiene como principal limitante las vías para traer lo que es la malta desde Europa. Y creo que todo esto hace que se dificulte un poco el proceso, siendo más limitado«, apuntó Duarte.

Ambos panelistas coincidieron en que dedicarse a la producción de cerveza artesanal en Nicaragua requiere una gran vocación. Es un camino difícil, pero que ofrece una satisfacción única.

Trayectoria de cerveza artesanal en Nicaragua

Karen destacó que ya acumula 12 años de trayectoria en el mercado cervecero nacional. “Realmente lo más complicado es que aquí no hay materia prima para hacerla, más que el agua. De los cuatro ingredientes básicos, tres no hay en el país. Se deben traer desde afuera”, explicó.

Duarte, por su parte, señaló que estos retos implican hacer estudios de factibilidad y explorar opciones para adquirir lúpulo y malta. “Karen es de las pocas personas con gran conocimiento en el país de esto, de hecho, ella fue la que me indujo”, afirmó.

Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8
Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8

Sobre las diferencias entre la cerveza artesanal y la industrial, Karen señaló que la cerveza comercial busca un producto más ligero y suave, ideal para combatir el calor.

«Normalmente, ellos hacen cerveza lager, que tiene muy poca materia prima, y eligen esos estilos porque son más comercializables. En cambio, nosotros, los artesanales, usamos estilos más pesados, como una cerveza roja, cerveza negra con notas a chocolate, café, una cerveza con trigo que tenga notas florales o frutales. Usamos cosas que la hagan algo propio del país, damos más carácter nacional», sostuvo.

Un gremio unido y con desafíos

Además, Tijerino destacó la importancia de definir categorías dentro del mundo cervecero artesanal centroamericano.

“Hay quienes han vendido parte de su empresa a las grandes industrias para crear monopolios dentro de los países. Entonces hemos llegado a la conclusión de que no es solo la calidad, sino también el volumen de producción y verificar si el negocio está o no en manos de grandes industrias”; comentó.

Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8
Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8

Duarte también subrayó la relevancia de reforzar el orgullo nacional a través de esta industria. Tisey Brewing Company tiene su sede en Estelí, al norte de Nicaragua, y considera que el simple hecho de visitar la zona para degustar la bebida agrega un valor identitario a su producto.

«Creo que hay un tabú, que estamos muy acostumbrados a la cerveza industrial de monopolio, y creen que solamente eso existe. De hecho, según la experiencia que tenemos, hemos visto personas que a sus 40 años o más prueban por primera vez una cerveza artesanal de Nicaragua», expresó Duarte.

También destacó la amplia gama de sabores disponibles en la cerveza artesanal: “Hay mucha variedad, tanto oscuros como café o chocolate, o bien cítricos. Eso te abre una experiencia nueva”.

Variedad de productos y experiencias

Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8
Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8

Durante la entrevista, Tijerino presentó algunos de sus productos, tanto cervezas como hidromieles —una bebida fermentada a base de miel de abeja.

“La Red Ale tiene notas como a caramelo, es una cerveza rojiza, suave al paladar. También tenemos La Morena, estilo Stout, pero le damos nuestro toque acá. Y por aquí una cerveza a base de trigo. Por otro lado, están las hidromieles, que produzco con alto volumen alcohólico, de 14 grados. Por aquí una semiseca como vino Merlot y esta otra con calala, maracuyá, que es semidulce”, detalló.

En cuanto a Tisey, Duarte explicó que ofrecen tres variedades principales: “Producimos una que se llama American Pale Ale, que es bastante cítrica y frutal. También una Pale Ale más maltosa, y tenemos una Porter, que es una cerveza con paladar de café o chocolate. La llamamos La Curandera Oscura”.

Un aspecto fundamental, según Duarte, es la camaradería que existe entre los cerveceros artesanales de Nicaragua. Esa solidaridad fortalece al gremio y permite avanzar colectivamente.

Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8
Foto: Cerveza artesanal en Nicaragua, tema en Estudio TN8

Presencia local y proyecciones en Nicaragua

Para concluir, Tijerino recordó que Nicaragua Cervecera tiene su fábrica y beer garden en Masaya, donde atienden de jueves a domingo.

Por su parte, la experiencia con Tisey en Estelí se mantiene activa, y para el mes de agosto planean distribuir sus productos en más puntos del país.