Bruselas ha comenzado a aplicar con firmeza la Ley de Mercados Digitales (DMA). Este miércoles, la Comisión Europea impuso multas de 500 millones de euros a Apple y 200 millones a Meta, convirtiéndose en las primeras sanciones enmarcadas en esta normativa; que busca reducir el poder de los gigantes tecnológicos y proteger los derechos de los consumidores.
La Comisión Europea multó a Apple por restringir a los desarrolladores de apps la posibilidad de informar a los usuarios sobre métodos de pago alternativos fuera de la App Store, limitando así el acceso a opciones más económicas.
La Comisión dijo que Apple no logró justificar la necesidad objetiva de estas restricciones, por lo que ordenó eliminarlas y advirtió sobre posibles sanciones adicionales si continúa dificultando la competencia. Entre las prácticas cuestionadas; también se mencionó la imposición de una tarifa de 0.5 euros por cada descarga desde tiendas externas.
Por otro lado, Meta fue sancionada por aplicar el modelo “consentir o pagar” entre marzo y noviembre de 2024, obligando a los usuarios de Facebook e Instagram a pagar para evitar la publicidad personalizada. Esto, según la Comisión; violó la DMA al no ofrecer una alternativa gratuita sin uso intensivo de datos personales.

Apple y Meta enfrentan primeras consecuencias
Bruselas también confirmó el cierre de una investigación previa contra Apple, ya que la empresa permitió ciertos cambios como la instalación de navegadores distintos a Safari y la modificación de servicios predeterminados.
Además, la Comisión Europea informó que ‘Facebook Marketplace’ ya no será considerada una plataforma clave; porque no alcanza los 10,000 usuarios empresariales mensuales exigidos por la ley.
La vicepresidenta Teresa Ribera subrayó que estas decisiones “envían un mensaje claro y contundente”; y reafirmó que la DMA busca “igualdad de condiciones para empresas y consumidores”.