El doctor Antonio Donaire, jefe de Neurología y director de la Unidad de Epilepsia del Hospital CIMA Sanitas, en Barcelona, España, ha destacado los beneficios de la lectura en la salud mental, asegurando que es fundamental para reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar la plasticidad cerebral.
Según el especialista, la lectura no solo es una herramienta para la distracción, sino un ejercicio mental que fortalece las conexiones neuronales, mejorando la agilidad cognitiva, incluso en la edad adulta.
- Te puede interesar: Brindar con champán podría salvar vidas: lo dice la ciencia
“La lectura es un entrenamiento mental que potencia el desarrollo de nuevas conexiones neuronales, lo que tiene un impacto positivo en la prevención del deterioro cognitivo”, explicó Donaire.
Este ejercicio mental también favorece la capacidad de abstracción y análisis, elementos esenciales para mantener el cerebro activo y saludable.
¿Sabías que la lectura puede hacer más ágil tu cerebro?
En España, el 51,2% de la población se considera lector frecuente, según datos del Ministerio de Cultura. Esta cifra cobra relevancia en un contexto de creciente consumo de contenidos digitales, que fragmenta la atención. En contraste, los libros fomentan la concentración sostenida y la memoria de trabajo, elementos clave para la salud cognitiva.
Un estudio de la Universidad de Sussex reveló que solo seis minutos de lectura pueden reducir los niveles de estrés en un 68%. Este hallazgo posiciona a la lectura como una de las actividades más efectivas para relajarse, superando incluso a otras actividades como escuchar música o caminar.
Por su parte, la psicóloga Silvia Mérida Expósito, de Blua Sanitas, explicó que la lectura también ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que promueve una sensación de bienestar.
Además, la lectura contribuye a la autorregulación emocional, mejorando la gestión de las emociones.
Por estas razones, los expertos en salud mental recomiendan fomentar la lectura desde la infancia para asegurar el desarrollo positivo del cerebro y promover un equilibrio emocional en un mundo cada vez más digitalizado.