Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron este martes un acuerdo calificado como “histórico”, que busca fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias. La iniciativa surge como respuesta directa a las brechas e inequidades expuestas durante la crisis del covid-19, especialmente en países en desarrollo.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, celebró este logro y lo describió como una «victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral».
El acuerdo, fruto de tres años de intensas negociaciones, fue aprobado sin objeciones en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra, Suiza.
El documento establece principios clave para una mejor coordinación global ante emergencias sanitarias. Uno de los puntos más relevantes es el compromiso de garantizar el acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y herramientas diagnósticas, sin importar el nivel económico de los países.

OMS prepara al mundo para futuras crisis sanitarias
En concreto, se estipula que hasta el 20 % de estos insumos deberán ser entregados a la OMS para su distribución estratégica.
«La distribución se basará en el riesgo y la necesidad para la salud pública, prestando especial atención a los países en desarrollo», señaló la organización.
Esta medida busca evitar que se repita el escenario vivido durante la pandemia de covid-19; cuando las naciones más pobres enfrentaron dificultades extremas para acceder a recursos esenciales como vacunas, pruebas diagnósticas y respiradores.
Con este tratado, la OMS y sus países miembros aspiran a establecer un marco de cooperación más justo, solidario y eficaz ante cualquier eventual crisis sanitaria global. Para la comunidad científica, se trata de un paso crucial; ya que consideran inevitable la aparición de nuevas pandemias en el futuro.