La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó, en lo particular, la iniciativa de Ley de reformas y adiciones a la Ley No. 181, Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar, con el objetivo de actualizar este marco legal y alinearlo con las reformas constitucionales.
La ley fue respaldada por unanimidad tras la discusión de todos los artículos y anexos; enfatizando que las modificaciones aseguran un Ejército capacitado para responder a diversas amenazas a la seguridad nacional.
Entre sus disposiciones, se reafirma el compromiso y deber constitucional de la entidad con la soberanía, autodeterminación, justicia social y defensa de los derechos e ideales del pueblo nicaragüense.
«Con 91 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones y cero presentes, de esta manera queda aprobada la Ley 181, Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar»; expresó Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional.
Honores al poeta guerrillero Leonel Rugama

Además, se conmemoró desde el hemiciclo el 76 aniversario del natalicio de Leonel Rugama. El poeta, maestro y guerrillero nicaragüense, es recordado por su firme compromiso con la lucha antiimperialista y su emblemática frase: “¡Que se rinda tu madre!”.
«Igualmente, Leonel sigue inspirando a la juventud y al pueblo nicaragüense con su legado guerrillero y poético, trascendiendo con su frase guerrillera ‘¡Que se rinda tu madre!‘ como un culto a la rebeldía y a la dignidad, su poesía cuestiona el sistema que oprime a la humanidad pobre y desesperanzada»; expresó Andrea Morales, diputada de la Asamblea Nacional de Nicaragua.
«Además, en el intento de golpe de estado en 2018, los vende patrias quisieron utilizar esta frase reivindicatoria sin el mínimo conocimiento de que provenía de un guerrillero sandinista, que trascendía una denuncia contra sus financiadores: el imperialismo yanqui. Es aquí donde la coherencia y la dignidad se confrontan contra los asesinos del pueblo. También es ahí donde Leonel Rugama enfrenta nuevamente su legado con la realidad. Leonel Rugama sigue siendo nuestro estandarte de la dignidad»; agregó.
Identidad en Nicaragua
De igual manera, en ocasión de la celebración del Día de la Cultura Rama, una fecha que honra la identidad y tradiciones de este pueblo originario; se reafirmó el compromiso con la preservación de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, destacando avances en educación intercultural y protección lingüística.
«A través de políticas públicas incluyentes se ha promovido avances para asegurar que el pueblo Rama continúe fortaleciendo y preservando su cultura. Un ejemplo a destacar es la creación de la universidad indígena, una institución que ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad de acceder a una educación superior de calidad. Una educación respetuosa de sus tradiciones y cosmovisiones»; comunicó Shaira Downs, diputada de la Asamblea Nacional de Nicaragua.
Finalmente, la Asamblea Nacional concluyó su sesión destacando la importancia de estas reformas y conmemoraciones para el fortalecimiento del país en distintas áreas; desde la actualización del Código Militar hasta la reivindicación de figuras históricas y el reconocimiento de la cultura indígena.