Sería difícil imaginar un punto en el que bandas célebres de rock como Tool y Primus converjan con tradiciones indígenas americanas. Pero esto ha sido posible gracias al festival Cumbre Tajín, donde ambas encabezan un variado cartel musical que también incluye a Bajofondo, Illya Kuryaki y Afrojack.
La 15a edición del festival realizado en el estado mexicano de Veracruz, que conjunta la cultura, el entretenimiento y el patrimonio del pueblo totonaca, asentado en el sureste mexicano desde los primeros siglos de nuestra era, arranca el jueves con los conciertos de los músicos folk Jack Johnson y Edward Shape & The Magnetic Zeros. El viernes toca el turno a Tool y Primus, para cuyas presentaciones se han agotado las entradas. En total se esperan cerca de 500.000 asistentes para todo el festival.
«(Tajín) presenta ciertas particularidades, y una de ellas, que ya no tiene casi ninguna otra zona (arqueológica) de México, es esta combinación de la ciudad sagrada y una cultura viva. Los totonacas sigue siendo custodios de su ciudad, siguen participando de la ciudad sagrada y siguen viviéndola, pero cuando uno sale de la zona arqueológica del Tajín están los voladores, los comerciantes y toda la comunidad», dijo Salomón Bazbaz, director general de Cumbre Tajín, a The Associated Press en una entrevista reciente.
A pesar de cobrar una mayor notoriedad internacional por sus prácticas culturales, Cumbre Tajín tampoco deja de lado la música que la ha acompañado desde sus orígenes.Los Amigos Invisibles, Puscifer, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, Fobia, Tomahawk, Nervo, Jenny and The Mexicats y Vayijel son otros de los grupos que se presentarán en el festival. De forma paralela Cumbre Tajín ofrecerá cerca de 5.000 actividades recreativas a sus visitantes, que se efectuarán en las tres sedes del evento: el Parque temático Takilhsukut, el sitio arqueológico de Tajín y el centro de la ciudad de Papantla.
MEXICO (AP)
Cumbre Tajín lista para recibir a Primus y Tool
Sería difícil imaginar un punto en el que bandas célebres de rock como Tool y Primus converjan con tradiciones indígenas americanas. Pero esto ha sido posible gracias al festival Cumbre Tajín, donde ambas encabezan un variado cartel musical que también incluye a Bajofondo, Illya Kuryaki y Afrojack.
La 15a edición del festival realizado en el estado mexicano de Veracruz, que conjunta la cultura, el entretenimiento y el patrimonio del pueblo totonaca, asentado en el sureste mexicano desde los primeros siglos de nuestra era, arranca el jueves con los conciertos de los músicos folk Jack Johnson y Edward Shape & The Magnetic Zeros. El viernes toca el turno a Tool y Primus, para cuyas presentaciones se han agotado las entradas. En total se esperan cerca de 500.000 asistentes para todo el festival.
«(Tajín) presenta ciertas particularidades, y una de ellas, que ya no tiene casi ninguna otra zona (arqueológica) de México, es esta combinación de la ciudad sagrada y una cultura viva. Los totonacas sigue siendo custodios de su ciudad, siguen participando de la ciudad sagrada y siguen viviéndola, pero cuando uno sale de la zona arqueológica del Tajín están los voladores, los comerciantes y toda la comunidad», dijo Salomón Bazbaz, director general de Cumbre Tajín, a The Associated Press en una entrevista reciente.
A pesar de cobrar una mayor notoriedad internacional por sus prácticas culturales, Cumbre Tajín tampoco deja de lado la música que la ha acompañado desde sus orígenes. Los Amigos Invisibles, Puscifer, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, Fobia, Tomahawk, Nervo, Jenny and The Mexicats y Vayijel son otros de los grupos que se presentarán en el festival.
De forma paralela Cumbre Tajín ofrecerá cerca de 5.000 actividades recreativas a sus visitantes, que se efectuarán en las tres sedes del evento: el Parque temático Takilhsukut, el sitio arqueológico de Tajín y el centro de la ciudad de Papantla.
MEXICO (AP)