Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD por sus siglas en inglés)

La enfermedad obsesivo compulsiva (OCD) es un desorden de la ansiedad en el cual el individuo sufre de pensamientos y conductas repetitivas.

Dichas ideas son extremadamente difíciles de superar. La OCD severa o no tratada puede destruir la habilidad para funcionar en el trabajo, la escuela o en la casa.

Causas

La causa de la OCD es desconocida. Se cree que su desarrollo tiene que ver con factores neurobiológicos, psicológicos y ambientales.

Probablemente un desequilibrio de la serotonina química cerebral tenga un papel significativo para el desarrollo del OCD.

La OCD está asociada con otros desórdenes neurológicos, incluyendo:

El síndrome de Tourette

Tricotilomanía – la urgencia repetitiva por jalarse el cabello, las pestañas, cejas u otro tipo de vello corporal
Desorden dismórfico del cuerpo – defectos imaginarios o exagerados en la apariencia

Desórdenes alimenticios, tales como: bulimia o anorexia nerviosa Hipocondriasis – miedo infundado a tener una enfermedad seria

Abuso de Drogas

Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa las posibilidades de adquirir una enfermedad o afección. Los factores de riesgo para el OCD

incluyen:

Edad: Adolescentes tardíos, adultos jóvenes
Antecedentes familiares con una historia de OCD
Otros desórdenes de ansiedad
Depresión
Síndrome de Tourette
Trastorno de la personalidad
Trastorno en el déficit de atención

Síntomas

Los síntomas del OCD son:

Obsesiones, ideas, impulsos o imágenes no deseados, repetitivos o entrometidos.

Compulsiones, conductas repetitivas o actos mentales usualmente

llevados a cabo para reducir la angustia asociado con las obsesiones.

Aunque las personas con OCD saben que sus pensamientos y conductas no son reales y les gustaría evitarlas o detenerlas, frecuentemente son incapaces de bloquear su pensamientos obsesivos o de evitar la realización de sus compulsiones.

Las obsesiones comunes incluyen:

Miedo persistente a lastimarse o lastimar a la persona amada Preocupación irracional por estar contaminado
Inaceptables pensamientos religiosos, violentos o sexuales
Necesidad excesiva por hacer las cosas correcta o perfectamente

Las compulsiones comunes incluyen:

Revisar excesivamente que las cerraduras, estufas, llaves de agua, apagadores, etc.
Hacer listas repetidamente para llevar el conteo, manejo u orden de las cosas Coleccionar y guardar objetos inútiles
Repetir un acto rutinario varias veces hasta que se sienta que se sienta bien Volver a leer o escribir algo innecesariamente
Repetir frases mentalmente
Lavarse las manos repetidamente

Diagnóstico

Usualmente, el OCD se diagnostica a través de una consulta psiquiátrica.

Con frecuencia, el OCD se diagnostica cuando las obsesiones y/o

compulsiones causan una aflicción individual significativa o interfieren

con la habilidad para que el individuo se desenvuelva adecuadamente en

el trabajo, casa o en sus relaciones.

Tratamiento

El tratamiento reduce los pensamientos y las conductas obsesivo compulsivas, pero no los elimina completamente.

Los tratamientos Incluyen:

Medicamentos

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI por sus siglas en inglés) reducen los síntomas del OCD afectando a la serotonina neurotransmisora. Esta función es independiente de sus efectos antidepresivos. Los SSRI comunes incluyen:

Fluoxetine (Prozac)
Fluvoxamina (Luvox)
Paroxetina (Paxil)
Clorhidrato de sertralina (Zoloft)

Por Favor Note: El día 22 de Marzo del 2004, la Administración de Alimentos y Medicinas (Food and Drug Administration, FDA) expidió una advertencia a los médicos, pacientes, familias y personas al cuidado de
pacientes con depresión, para que vigilen de cerca a los adultos y niños que reciben medicamentos antidepresivos. A la FDA le preocupa la posibilidad de que empeore la depresión o que surjan pensamientos suicidas,especialmente en niños y adolescentes al inicio del tratamiento, o cuando hay un incremento o una disminución en la dosis.

La mayoría de los medicamentos que causan preocupación son los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, SSRIs por sus siglas en inglés) que incluyen: Prozac (fluoxetine), Zoloft (sertraline), Paxil (paroxetine), Luvox (fluvoxamine), Celexa (citalopram); Lexapro (escitalopram), Wellbutrin (bupropion), Effexor
venlafaxine), Serzone (nefazodone), y Remeron(mirtazapine). De todos estos solamente ha sido aprobado el Prozac (fluoxetine) para el tratamiento de un trastorno grave depresivo en los niños y adolescentes.
Asímismo, se ha aprobado el uso de Prozac (fluoxetine),Zoloft (sertraline), y Luvox (fluvoxamine) en niños y adolescentes para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo. Para mayor información,
favor de visitar http://www.fda.gov/cder/drug/antidepressants

Otro medicamento usado con frecuencia es la clomipramina (Aafranil).

Este es un fármaco tricíclico antidepresivo que altera los niveles de serotonina. Terapia del Comportamiento (Prevención a la Exposición y Respuesta)

Esto le ayuda a confrontar gradualmente al objeto temido o a la obsesión sin sucumbir al ritual compulsivo con el que se le asocia.

Prevención

No existe ninguna guía para prevenir el OCD debido a que la causa es desconocida. Sin embargo, una pronta intervención puede ayudarle antes de que la enfermedad se torne severamente destructiva.