La Pista Héroes de la Insurrección es un proyecto de infraestructura vial de gran envergadura que transformará el principal corredor de transporte de la capital nicaragüense (Managua).
Hace pocos días, la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dio a conocer los excelentes avances de esta obra, aseverando que el tramo I se encontraba con un avance significativo del 76 %, tal y como lo confirmó este jueves 24 de abril la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, durante su intervención en el programa Estudio TN8.
¿Pero, cuáles son esos elementos que harán que esta arteria principal se complemente a la perfección?
Primero tenés que saber que el primer tramo de la Pista Héroes de la Insurrección en Managua se extiende desde el 7 Sur (cerca del paso a desnivel Nejapa) hasta la Colonia El Periodista.
Esta cuenta con 10 kilómetros de extensión que permitirán una mejor fluidez vehicular, dando respiro a las horas pico.

Así avanza la transformación vial de la capital (Managua)
La construcción también incluye la ampliación de cauces para mejorar la movilidad y reducir los problemas de inundaciones en la ciudad.
Además, contará con 10 carriles: 6 en la calzada principal y 4 en calles marginales, lo que permitirá descongestión vial, reducción del tiempo de viajes, mejora en la seguridad vial, impulso al comercio; transporte público más eficiente y mayor conectividad urbana.
Uno de sus innovadores diseños es para una mejor circulación del transporte urbano colectivo, priorizando un carril exclusivo para ello. Además, se instalarán paradas de buses ubicadas estratégicamente en el centro.
Se incluirá un nuevo sistema de transporte denominado Bus Rapid Transit (BRT), diseñado para movilizar a un gran número de pasajeros con rapidez y confort a nivel metropolitano.

«Estamos planificando, junto con los compañeros transportistas, la modernización y la adquisición de vehículos para los años 2025, 2026 y 2027, que probablemente estén también adquiriendo el BRT, en este mismo paquete, para la Pista Héroes de la Insurrección, que ya prácticamente estará terminada para ese tiempo y que tiene que estar ahí, un corredor de 10 kilómetros, y tiene que estar funcionando un BRT (Bus de Rápido Transporte)»; explicó Amaru Ramírez, viceministro del Ministerio de Transporte e Infraestructura.
Paso a desnivel permitirá un flujo continuo
Asimismo, debemos incluir el avance del 65 % que refleja el tramo 4, el cual incluye un paso a desnivel que se encuentra en la intersección de Carretera Norte; específicamente entre los semáforos de Plásticos Robelo y los semáforos del barrio El Riguero, y abarca 9.6 kilómetros.
Tomando en cuenta que esta intersección es una de las más transitadas, con más de 60 000 vehículos diarios, el paso a desnivel permitirá un flujo continuo del tráfico; reduciendo los embotellamientos y mejorando la circulación.

En este tramo también se interviene en el Cauce Oriental, abarcando un total de 3.5 kilómetros; de los cuales 550 metros lineales están siendo revestidos con concreto hidráulico. Una vez completada, la sección del cauce tendrá 9 metros de ancho y 5 metros de profundidad; lo que representa un aumento del 50 % en su capacidad hidráulica.
En temas de diseño y ambiente, esta transformación de Managua está siendo equipada con un sistema de iluminación moderna y ornamentación urbana que mejorará la estética de la capital.
¿Por qué te mencionamos sobre el tramo 1 y 4?
Te mencionamos estas especificaciones del tramo 1 y 4 porque serán los próximos por inaugurar. En el caso del primer tramo, se espera que en el mes de julio se corte cinta, y de igual manera el paso a desnivel del tramo 4; los cuales conectan de extremo a extremo esta megaobra.
