En Argentina cerca de 240.000 personas que este año planeaban jubilarse bajo la moratoria previsional, deberán conformarse con recibir apenas el 80% de la jubilación mínima; debido a la decisión del gobierno de Javier Milei de no renovar este beneficio.
Hasta el pasado domingo, la moratoria permitía a personas en edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres); acceder a un plan de pagos si no cumplían con los 30 años de aportes necesarios.
- Te puede interesar: Marcha histórica en Argentina exige justicia por violaciones de DD.HH.
A partir de ahora, 150.000 mujeres y 93.000 hombres deberán acogerse a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que otorga un beneficio mensual de 294.000 pesos (aproximadamente 269 dólares); con un bono de refuerzo incluido debido a la crisis económica de Argentina.
Sin embargo, este esquema no considera los años de aportes realizados; dejando a personas con 29 años de contribuciones en la misma categoría que aquellas que no aportaron al sistema previsional.

Golpe a los jubilados en Argentina
El fin de la moratoria marca un punto de inflexión en el sistema previsional de Argentina, que históricamente había alcanzado una amplia cobertura; más del 90% de las personas mayores de 65 años recibían un beneficio. En 2024, el 67% de los jubilados accedieron a sus haberes a través de este sistema, diseñado originalmente en 2005 para hacer frente a la alta informalidad laboral.
El 63,5% de los jubilados argentinos cobra actualmente la pensión mínima, de 349.121 pesos (unos 320 dólares), mientras que el costo de vida básico para una persona con vivienda propia asciende a 325 dólares; según cifras oficiales.
Las mujeres se encuentran entre las principales afectadas por la suspensión de la moratoria. El 85% de quienes se jubilaron bajo este esquema el último año eran mujeres; muchas de ellas perjudicadas por interrupciones laborales relacionadas con tareas de cuidado en Argentina.
Además, los movimientos feministas denuncian que el cambio eleva de facto la edad jubilatoria de las mujeres a 65 años, ya que solo a esa edad pueden acceder a la PUAM.
Lucía Cavallero, vocera del colectivo feminista Ni Una Menos, subrayó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había presionado desde 2018 para eliminar la moratoria. «Esto fuerza a que las mujeres trabajen cinco años más para llegar a un beneficio menor»; explicó.
Milei impuso el fin de la moratoria previsional, dando otro golpe a más de 240 mil personas mayores que no se podrán jubilar este año.
Una medida cruel, que va a impactar también en trabajadoras y trabajadores en la informalidad, quitándoles el acceso a este derecho fundamental.… pic.twitter.com/pI98XIOYZs
— Fernando Moreira (@fmoreiraok) March 25, 2025
El fin de la moratoria ha desencadenado protestas semanales frente al Congreso, en las que jubilados y ciudadanos demandan la reinstauración de este mecanismo. Este miércoles, la movilización prevista para las 17:00 en Argentina contará con el apoyo de algunos grupos sindicales. ATE Capital; por ejemplo, confirmó que se sumará a la protesta.
En días anteriores y en respuesta a otras medidas, las movilizaciones de los jubilados han recibido una fuerte respuesta represiva por parte de las fuerzas de seguridad, dejando un saldo de casi medio centenar de heridos y más de un centenar de detenidos.