La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el rechazo inicial en el Congreso de Estados Unidos a la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por mexicanos.
No obstante, advirtió que la iniciativa podría retomarse en futuras discusiones legislativas; por lo que llamó a mantener la vigilancia ante cualquier intento de afectar este ingreso vital para millones de familias.
«Está planteado que lo van a volver a discutir. Vamos a seguir para evitar que pueda haber este impuesto, que es muy injusto y que además viola un convenio que se tiene entre ambos países»; declaró la mandataria desde el automóvil en el que se trasladó de la mina Pasta de Conchos para asistir a la inauguración de un hospital público en el estado de Coahuila, en el norte de México.
El impuesto sugerido pretende imponer un gravamen del 5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México; una acción que ha sido objeto de críticas por ser injusta y en contra de los convenios bilaterales.
El impuesto a las remesas que plantean los congresistas de Estados Unidos afecta a quien menos tiene, es discriminatorio y viola el convenio entre ambos países para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal, que claramente en su artículo 25 dice:
“Los nacionales de… pic.twitter.com/mMri5mNRjO
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 16, 2025
El plan de modificaciones fiscales avalado por el Gobierno de Donald Trump, que incluye la propuesta de impuesto sobre la transferencia de remesas, sufrió un revés este viernes al ser rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, en un voto donde varios legisladores republicanos añadieron su apoyo a los demócratas.
Sheinbaum advierte riesgo sobre impuesto a remesas
El resultado de los votos en ese comité fue de 16 a favor de la propuesta y 21 en contra, con cinco conservadores de perfil duro que se sumaron a los demócratas para rechazar la ley.
México, que cuenta con casi el 4 por ciento de la economía debido a estos envíos, alcanza once años de aumentos anuales en las remesas después de concluir 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, situándose como el segundo país más receptor de estas divisas a nivel global, solo por detrás de la India.
Sheinbaum también pidió a los mexicanos en Estados Unidos que se comunicaran con sus representantes en el Congreso para manifestar su rechazo.

«Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida», manifestó, haciendo un llamado a la unión de la población mexicana para frenar la propuesta.
Previamente, en su discurso en el Palacio Nacional, el jefe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador, sostuvo que esta propuesta viola un acuerdo para prevenir la doble imposición fiscal entre México y Estados Unidos, establecido desde 1994.
Además, Sheinbaum ha etiquetado esta propuesta como “injusta”, «inaceptable» e incluso la ha catalogado como «inconstitucional».