El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó este 28 de abril el informe de remesas correspondiente al primer trimestre de 2025; revelando un crecimiento significativo del 26.3% en comparación al mismo período del año anterior.
Según el informe, entre enero y marzo de 2025, Nicaragua recibió 1,441.3 millones de dólares en remesas, 300.4 millones de dólares más que en el primer trimestre de 2024.
El monto promedio por transacción también se incrementó un 8.8%; situándose en 264.3 dólares, mientras que la cantidad de envíos creció 16.1% interanual.
Estados Unidos sigue liderando como principal fuente de remesas
El principal país de origen de las remesas continúa siendo Estados Unidos, desde donde se enviaron 1,208 millones de dólares, representando el 83.8% del total. Le siguen Costa Rica (7.5%), España (5.4%), Panamá (1.0%) y Canadá (0.5%).
En detalle, las remesas procedentes de EE.UU. crecieron 29.8% respecto al primer trimestre de 2024; mientras que las enviadas desde Costa Rica aumentaron 18.7% y las de España subieron 12.1%.
En cuanto al destino interno de las remesas, Managua sigue encabezando la recepción al concentrar el 25.7% del total, seguida de Matagalpa (10.8%), Chinandega (9.1%), León (7.4%), Nueva Segovia (6.8%) y Estelí (6.8%). Estas seis zonas captaron en conjunto el 66.7% de los fondos.

Bancos y agencias especializadas dominan la recepción
El 99.1% de las remesas fueron canalizadas a través de bancos comerciales y agencias especializadas, sumando 1,428.8 millones de dólares.
Los bancos aumentaron la captación en 33.1% respecto al mismo período de 2024; mientras que las agencias especializadas registraron un ligero incremento del 1.2%.
A nivel regional, Centroamérica, Panamá y República Dominicana recibieron 15,153.8 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre, creciendo en promedio un 18.7%. Nicaragua destacó como el país con el mayor crecimiento en la región, con un 26.3% de aumento en sus flujos de remesas.