El comité responsable de investigar el incendio ocurrido el pasado 27 de abril en el puerto Shahid Rayai, en Irán, ha presentado sus primeros hallazgos.
Según los resultados preliminares, el siniestro fue provocado por una negligencia en el cumplimiento de las normas de seguridad y defensa pasiva; lo que derivó en una explosión de gran magnitud en la zona portuaria de Bandar Abás.
- De tu interés: Rusia suspende hostilidades en honor al Día de la Victoria
Las autoridades judiciales y de seguridad de la República Islámica de Irán se encuentran trabajando activamente para identificar a los responsables directos del hecho.
De acuerdo con las declaraciones oficiales, la investigación continúa y se centra en determinar con precisión la causa del incidente; lo cual exige un análisis detallado de todas sus dimensiones. El comité ha asegurado que continuará con las etapas necesarias de la investigación y que compartirá los resultados finales con la ciudadanía tan pronto como sea posible.
Las autoridades de seguridad y judiciales tienen el deber de investigar exhaustivamente lo sucedido, identificar cualquier negligencia o intencionalidad y proceder conforme a las normativas vigentes. #BandarAbbás
— Ayatolá Jameneí (@es_Khamenei) April 27, 2025
Explosión mortal en puerto de Irán
El ministro del Interior de Irán, Eskandar Momeni, confirmó que la causa principal de la explosión fue una «negligencia grave» en los protocolos de seguridad; subrayando la necesidad de reforzar los controles para evitar tragedias similares en el futuro.
Mientras tanto, las tareas de limpieza y retiro de escombros continúan en el lugar del incendio, y se estima que tomarán aproximadamente 20 días. Paralelamente, las operaciones portuarias han comenzado a reanudarse de forma gradual.
Cabe destacar, que el puerto Shahid Rayai es una infraestructura clave para la economía iraní, ya que constituye un punto estratégico para la entrada y salida de mercancías; conectando así a Irán con más de 80 puertos internacionales. La rápida recuperación del puerto es vista como una prioridad nacional tanto por su impacto económico como logístico.
