En conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra cada 26 de abril, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), en coordinación con la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, desarrolló el Seminario Nacional sobre “Investigación, Innovación y Propiedad Intelectual como herramienta para el desarrollo sostenible de la economía”.
Durante la inauguración, el viceministro del MIFIC, Erwin Ramírez, destacó que este foro está dirigido a los principales protagonistas del desarrollo científico y tecnológico del país; así como a las universidades, los centros de innovación y los emprendedores.
“Es fundamental proteger y dar valor a las ideas innovadoras, que son clave para avanzar en nuestro modelo de economía creativa y con enfoque social”; subrayó por su parte Ramírez.
El evento contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, entre ellos representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); quienes compartieron conocimientos sobre patentes, derechos de autor, marcas colectivas, variedades vegetales y otros temas clave para el desarrollo productivo e industrial.

“Investigación, Innovación y Propiedad Intelectual»
Por su parte, Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja, destacó que Nicaragua cuenta con un marco jurídico robusto que protege la propiedad intelectual; permitiendo así transformar ideas en productos y servicios competitivos.
“Hoy contamos con ocho centros de apoyo a la tecnología e innovación, donde se impulsa el registro y protección de nuevas creaciones desde las universidades, el sector privado y las comunidades emprendedoras”; explicó.
A su vez, se destaca que el seminario reafirma el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el fortalecimiento de un modelo económico basado en la innovación, el conocimiento; así como la protección de los derechos intelectuales como vía para el desarrollo humano y la erradicación de la pobreza.

