Este lunes, la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, saludó a las familias a través de un comunicado; haciendo referencia a la presencia del Papa Francisco durante el Domingo de Resurrección.
“Hoy es lunes de Pascua. Ayer concluyeron todos los ritos de la Semana Mayor con el Domingo de Pascua de Resurrección. Vimos al Papa Francisco desde el balcón y creo que el mundo entero pensó que estaba convaleciente, recuperándose, frágil… pero lo vimos bendiciendo”; expresó.
- Te puede interesar: Nicaragua expresa su pesar por la muerte del Papa Francisco
“No imaginamos que unas horas después estaría en otro plano. Sin embargo, también sentimos que fue fiel a su principio de trabajar como jefe de la Iglesia católica aquí en la Tierra, hasta el último instante de su vida”; añadió la Copresidenta.
Asimismo, en su intervención, la Copresidenta se refirió a las relaciones entre el Vaticano y Nicaragua, afirmando que, como nicaragüenses creyentes, devotos y fieles a las doctrinas de Cristo Jesús, “fueron difíciles, accidentadas e influidas por circunstancias adversas y dolorosas que no siempre se comprendieron”.

Legado del Papa Francisco
“A pesar de lo complejo y duro, y a pesar de las manipulaciones que todos conocemos, mantuvimos nuestra esperanza en alto desde la fe cristiana. Supimos entender la distancia y, sobre todo, la complicada y alterada comunicación que no permitió las mejores relaciones. También comprendimos la confusión generada por voces altisonantes que entorpecieron todo intento de verdadera integración”; señaló.
Posteriormente, la Copresidenta manifestó su admiración por el Papa Francisco, destacando su recorrido por el mundo promoviendo la paz e intentando construir una Iglesia comprometida con el deber y la responsabilidad de crear concordia, a partir de la indispensable solidaridad y hermandad cristiana.
“Enviamos nuestras oraciones por el eterno descanso del Papa Francisco, confiando en que Dios permitirá que la Iglesia católica llame a la verdadera paz, a la comprensión, la armonía, el respeto, y a la cooperación solidaria y complementaria. Todo ello con el fin de contribuir a trascender los dolorosos conflictos que vivimos, y de promover y practicar las enseñanzas del Rey de Reyes, Cristo Jesús”; expresó.
Para concluir, la Copresidenta se refirió al Cardenal Leopoldo Brenes y a la Iglesia en Nicaragua, mostrando sus consideraciones en estos momentos de tránsito hacia un mundo mejor y hacia la verdadera fraternidad, tal como lo predica el Evangelio con la fuerza del Gran Maestro Jesucristo.
Nicaragua caminará por la paz
Por otro lado, anunció que el día de mañana se realizarán caminatas por la paz en toda Nicaragua. “Vamos a caminar por todo el país diciendo: la paz; vivimos la paz, urgimos la paz. Necesitamos, en el mundo entero, que la paz esté con nosotros”; concluyó la Copresidenta.
