Desde el Centro Tecnológico Monimbó Heroico, el Ministerio de Educación (MINED), el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC); el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Movimiento Ambientalista Guardabarranco realizaron el lanzamiento oficial de los Concursos Departamentales de Escuelas; Tecnológicos y Universidades Verdes 2025.
Esta iniciativa nacional busca fortalecer el liderazgo juvenil en la protección del medio ambiente; promoviendo la participación activa de estudiantes de todos los niveles educativos en proyectos sostenibles y ecológicos.
«Estamos promoviendo sobre todo la formación de jóvenes líderes, a la vanguardia y en la defensa de los derechos de la madre tierra, donde estamos promoviendo la visualización de liderazgos de jovencitas, mujeres; liderando grandes proyectos ambientales desde el barrio, la comunidad y sobre todo el protagonismo de la juventud nicaragüense», mencionó Darling Hernández, ministra de la juventud.

«Con el propósito de llegar no solo a estos sectores, sino también a la comunidad, con todas las acciones ambientales que venimos desarrollando. Tenemos la participación de nuestras universidades públicas y privadas, el movimiento estudiantil, organizadas las brigadas ambientales en cada recinto universitario», dijo Douglas Lara, presidente de UNEN a nivel nacional.
Jóvenes lideran el cambio ambiental desde la educación en Nicaragua
A nivel nacional, 71 Centros Técnicos ya se encuentran ejecutando acciones concretas como campañas de reforestación; instalación de huertos escolares, creación de aulas verdes e instrumentos musicales reutilizables, y ferias veterinarias. A estas actividades se han sumado también escuelas y universidades; tanto públicas como privadas, en un esfuerzo conjunto por fomentar una cultura ambiental desde la educación.
«Con la federación de estudiantes de secundaria, en la cual se trabaja con todos nuestros niños desde todas las modalidades: educación inicial, primaria; secundaria, educación de jóvenes y adultos, estamos trabajando desde esa educación ambiental a la práctica», enfatizó Yali Blandón, Directora de Educación Ambiental del MINED.

Los concursos departamentales permitirán valorar las mejores prácticas ambientales desarrolladas en cada territorio; reconociendo el esfuerzo de la comunidad educativa y visibilizando el impacto positivo de sus iniciativas.
La jornada verde 2025 incluirá una serie de actividades complementarias, como ferias ambientales, presentaciones de proyectos; intercambios entre centros educativos y espacios de formación en temas ecológicos el objetivo es claro: formar una generación de jóvenes con conciencia ambiental; capaces de liderar cambios sostenibles en sus comunidades.
Con este lanzamiento, el sistema educativo nicaragüense reafirma su compromiso con una educación integral que promueve no solo el conocimiento, sino también el amor, respeto y cuidado por la madre tierra.
Juventud Caribeña impulsa educación ambiental con concursos verdes
Con el compromiso de fortalecer la educación ambiental y el protagonismo juvenil, se llevó a cabo en el Tecnológico Héroes y Mártires de Puerto Cabezas el lanzamiento departamental de los concursos “Escuelas Tecnológicas y Universidades Verdes”, una iniciativa que forma parte de los esfuerzos por fomentar una cultura de amor y respeto por la Madre Tierra.
La actividad contó con la participación activa de estudiantes y docentes del Tecnológico Héroes y Mártires, de las universidades URACCAN y BICU, así como de centros de educación secundaria de la región. También estuvieron presentes representantes del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, y del Movimiento Ambientalista Guardabarranco de la Juventud Sandinista, quienes brindaron acompañamiento a esta importante jornada.

Durante su intervención, Tured Álvarez, coordinadora regional del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, destacó que estos concursos representan un espacio donde las y los jóvenes pueden expresar su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. “Queremos motivar a las nuevas generaciones a que se conviertan en líderes ambientales, con iniciativas creativas que respondan a los desafíos del cambio climático y la conservación de nuestros recursos naturales”, señaló.