Como “un regalo” de martes santo por la tarde, les cayó el vuelco de un cabezal lleno de gaseosas a los pobladores de las comunidades Las Grietas y vecindades del Ojo de Agua-Chinandega; a quienes no le dio ni pena ni vergüenza aprovecharse de la situación. Es más, ni se fijaron si el conductor estaba vivo o fallecido, su objetivo eran las gaseosas para seguir la celebración de Semana Santa.
Ubicado a 40 kilómetros al norte de Chinandega, la cabecera departamental, exactamente en el kilómetro 122, carretera Malpaisillo a Villa 15 de Julio, ahí fue el lugar en que se volcó el cabezal color blanco, placa M-284596, conducido por Jeremías Narváez Romero, de 54 años de edad, quien circulaba con sentido de dirección de oeste a este en el carril derecho, y al llegar al lugar de la dirección antes mencionada, perdió el control del camión, provocándose el vuelco.
#AHORA | Un furgón salvadoreño se volcó entre la rotonda de la Villa 15 de Julio y Malpaisillo, y la gente no perdió tiempo: cargaron sacos, mochilas, hasta sombreros..
#Nicaragua #Chinandega pic.twitter.com/EtKDwi9bxh
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) April 16, 2025
Del golpe y arrastre, el contenedor se abrió, siendo esto una tentación que no pudieron evitar los que pasaban por el lugar, y rápidamente difundieron la noticia de que había gaseosas Big Cola gratis. Algunos se las llevaban hasta en costales, cajas y bolsos. Hubo quienes decían: “Solo falta el hielo” y “¡Aprovechá, Macario, que esto no es diario!”
Cabezal se vuelca en carretera a Chinandega
El conductor Jeremías Romero sufrió lesiones en su cuerpo, por lo que en primera instancia fue trasladado al centro de salud de Villa 15 de Julio; y posteriormente al Hospital Departamental Dr. Mauricio Abdalah. Romero presentaba herida avulsiva en la mano izquierda.
Los accidentes de tránsito siguen estando a la orden del día y, para evitarlos, es necesario tomar en cuenta y acatar las recomendaciones que brindan las autoridades. Entre estas están: no conducir bajo los efectos del alcohol y no manejar a alta velocidad.
