Fuerza africana declara la guerra a milicia centroafricana

La fuerza africana desplegada en la República Centroafricana (MISCA) declaró este miércoles la guerra a los milicianos antibalaka, en su mayoría cristianos, tras un nuevo brote de violencia que se cobró cerca de 20 muertos en la capital Bangui.

«De ahora en adelante consideramos a los antibalaka como enemigos de la MISCA, y los trataremos como tales», anunció el comandante de la fuerza panafricana, el general congoleño Jean-Marie Michel Mokoko, en una entrevista a Radio Ndeke Luka.

En los últimos días, los soldados africanos recibieron en Bangui disparos de los milicianos anti balaka, a los que respondieron.

Las milicias antibalaka nacieron en reacción a las agresiones cometidas contra la población por los combatientes Seleka, en su mayoría musulmanes, desde que estos tomaron el poder en marzo de 2013.

Desde entonces, las milicias antibalaka no han dejado de atacar a la población musulmana del país.

El lunes, un soldado congoleño de la MISCA (que cuenta con un total de 6.000 hombres) murió en una emboscada en Boali, a 90 km al norte de Bangui, indicó la Unión Africana (UA), que acusó a los anti balaka.

El general Mokoko dijo que los anti balaka «se permiten disparar contra gente que ha venido aquí para intentar acabar con esta crisis, en beneficio del pueblo centroafricano del que forman parte».

Y en una clara advertencia, dijo que la MISCA «los considera responsables de los ataques cometidos contra nuestros elementos en los últimos días».

La violencia ha obligado a desplazarse a un millón de personas, en su mayoría musulmanes, en un país con una población total de 4,6 millones.

Una experta de la ONU sobre este país, Marie-Thérèse Keita Bocoum, dijo este miércoles en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que «es prácticamente imposible combatir la impunidad», a causa de «la debilidad del Estado» y la inseguridad reinante.

«La situación de los derechos humanos no deja de deteriorarse desde el principio de la crisis, pese a los esfuerzos de las nuevas autoridades y la comunidad internacional», añadió.

En enero, el presidente Michel Djotodia, líder de los Seleka, se vio obligado a dimitir y fue sucedido por la presidenta de transición Catherine Samba Panza. Desde diciembre está también desplegada en el país la fuerza francesa Sangaris.

BANGUI, (AFP)