Europa multa con 700 millones a Apple y Meta por romper las reglas del juego digital

Foto: La Unión Europea multa a Apple y Meta /Cortesía
Foto: La Unión Europea multa a Apple y Meta /Cortesía

La Unión Europea anunció este miércoles multas de 500 millones de euros (unos 570 millones de dólares) a Apple y de 200 millones de euros (cerca de 228 millones de dólares) a Meta* por incumplir con las normas establecidas en la Ley de Mercados Digitales (DMA). Las empresas anunciaron que van a apelar.

«Apple y Meta han incumplido la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de las empresas y de los consumidores de sus plataformas. Como resultado, hemos tomado medidas firmes pero equilibradas contra ambas compañías para hacer cumplir la ley, sobre la base de reglas claras y predecibles», explicó la vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.

En cuanto a Apple, la sanción se debe a que la Comisión Europea constató que no cumplió con la obligación de eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones brindar ofertas a los usuarios por fuera de la App Store.

Foto: La Unión Europea multa a Apple y Meta /Cortesía
Foto: La Unión Europea multa a Apple y Meta /Cortesía

La Unión Europea multa a Apple y Meta

De acuerdo con la investigación, por esta política de la empresa, los consumidores tampoco pueden beneficiarse plenamente de ofertas alternativas; mientras que la compañía no demostró que esas restricciones fuesen necesarias y proporcionadas. Además de la multa, la Comisión Europea ordenó a la empresa que elimine esos condicionamientos técnicos y comerciales.

En respuesta, el gigante tecnológico acusó a las autoridades europeas de «atacar injustamente» a la firma y de «mover los límites a cada paso». «Apelaremos y seguiremos comprometiéndonos con la Comisión al servicio de nuestros clientes europeos»; agregó.

«Los anuncios son otro ejemplo de la Comisión Europea apuntando injustamente a Apple en una serie de decisiones que son malas para la privacidad y seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos, y nos obligan a entregar nuestra tecnología gratis«; continuó la empresa en un comunicado citado por Reuters.

actualidad