Nicaragua impulsa la profesionalización docente con un Nuevo Sistema Nacional

Foto: Formación para la docencia en Nicaragua / TN8
Foto: Formación para la docencia en Nicaragua / TN8

Como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026″; se impulsa el Nuevo Sistema para la Profesionalización de Maestras y Maestros de Nicaragua. Este es un proyecto que representa un verdadero salto evolutivo en la educación nicaragüense.

Este nuevo sistema impacta directamente en la calidad educativa, convirtiéndose en un hito que fortalece la formación de más de 70 mil docentes a nivel nacional. Su implementación busca lograr mejores resultados en el aprendizaje y desarrollo de todas las personas que forman parte del sistema educativo.

Igualmente, Mendy Aráuz, Ministra de Educación en Nicaragua, expresó que el Sistema Educativo Nacional realiza el lanzamiento del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Maestras y Maestros, un documento normativo que rige, declara y define cuál es el perfil que debe tener un maestro.

«Además, estamos haciendo una transformación no solo cualitativa de la formación inicial del maestro, sino de la formación continua y la profesionalización y actualización permanente. También significa una trascendencia del marco del modelo educativo. Se centra principalmente en el desarrollo humano integral, fortaleciendo capacidades y competencias»; dijo Arauz.

Foto: Formación para la docencia en Nicaragua / TN8
Foto: Formación para la docencia en Nicaragua / TN8

Fortalecimiento de la docencia en Nicaragua

De igual forma, este sistema se fundamenta en el Modelo Educativo Nacional, el Marco Jurídico Vigente y la Estrategia Nacional de Educación, con un enfoque en el aprendizaje para la vida, la inclusión educativa, la innovación pedagógica y tecnológica; y el fomento de la identidad nacional.

Además, Ninfa Ramos Castillo, Directora del área de Conocimiento, Educación, Arte y Humanidad de la UNAN-Managua; expresó que este sistema nacional de desarrollo impactará positivamente en más de 70 mil docentes del sistema nacional de educación. Igualmente, los apoya en su formación académica.

Desarrollo profesional

Foto: Formación para la docencia en Nicaragua / TN8
Foto: Formación para la docencia en Nicaragua / TN8

«También es un marco normativo que nos va a permitir implementar estrategias de desarrollo profesional para los docentes e impactar directamente en el desarrollo pleno de las familias, la comunidad y la persona, que es el mismo estudiante»; dijo Ramos.

Por su parte, María Esmeralda Aguilar, Subdirectora de Formación Profesional, dijo que se está apostando por fortalecer la práctica pedagógica en Nicaragua.

«Este sistema nacional de desarrollo profesional incluye la eficiencia del sistema educativo, el desarrollo humano integral. Además, la competitividad y empleabilidad, la salud y sostenibilidad ambiental, la seguridad y resiliencia, la cohesión social, el desarrollo de competencias socioculturales. Igualmente, el desarrollo de habilidades digitales y competencias tecnológicas, la investigación y producción de conocimiento, y la gestión educativa»; concluyó.