Exportaciones de Nicaragua a China crecen más del 50% en valores en el 1Q 2024

Foto: Valores de exportación en Nicaragua
Foto: Valores de exportación en Nicaragua

Las exportaciones de Nicaragua en el primer cuatrimestre de 2024 reflejan un crecimiento de un 3.1%, con un dato bastante interesante y positivo con respecto a las exportaciones hacia China.

De ese tema se abordó en el programa Estudio TN8, con Alexander Estrada, director de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

 

«Al primer cuatrimestre del año 2024 las exportaciones alcanzaron un valor de 1 mil 519.6 millones, con un estimado de 99 productos exportados. Esto quiere decir que hay un crecimiento interanual en comparación del año pasado, de un 3.1 por ciento. En valor, estamos hablando de 45.97 millones en el primer cuatrimestre. De los principales 20 productos de exportación, estos tienen una participación del 85% del valor exportado»; explicó Estrada.

Dijo que ahí se destacan los principales productos, como el oro en bruto, carne de bovino, café oro, azúcar de caña y maní; los cuales aglutinan alrededor del 72.21% del total.

Foto: Las exportaciones de Nicaragua a China crecen con fuerza
Foto: Las exportaciones de Nicaragua a China crecen con fuerza

Volumen de las exportaciones de Nicaragua

«En términos de volumen sí tenemos un leve decrecimiento; sin embargo, hemos exportado alrededor de 770.9 millones de kilogramos. Los tres productos con mayor crecimiento en este sentido son banano, langosta y el tabaco en rama«; expuso.

Así mismo, Estrada destacó que esto registra un mayor dinamismo de ciertos productos en Nicaragua, pero también una ralentización de otros que no han despegado conforme el año pasado. «Sin embargo, la perspectiva de que esto crezca en el transcurso del próximo cuatrimestre, es bastante positiva»; indicó.

Por ejemplo, dijo que el oro en bruto, presenta incremento del 29.1% en comparación al periodo del año pasado. Carne de bovino, alrededor de 262 millones exportados, con un crecimiento de 45.1 millones y en porcentaje 20.8%; el maní con crecimiento de 13.9%. También el queso morolique en un 18.3%; tabaco en rama 41.2%; langosta, 19.5%; aceites y grasas, 9.6%; puros elaborados 3.1% y el banano con 179.1%.

De este último, que registra un crecimiento enorme, señaló que algunos factores de eso es por una «mayor demanda y que la oferta exportable ha sido capaz de captar esos países».

Foto: Valores de exportación en Nicaragua
Foto: Valores de exportación en Nicaragua

Destinos de las exportaciones

Mencionó que entre los productos que no han despegado tanto en comparación al año pasado, está el café. Aquí influye el factor clima a nivel interno de Nicaragua; así como otros fenómenos externos con el mercado internacional.

Así mismo, Estrada habló de los principales destinos que tiene Nicaragua en sus exportaciones. Entre ellos destaca Estados Unidos, Canadá y México, que representan entre un 50% y 52%.

Además, se destaca Centroamérica, que representa otra gran concentración, con El Salvador, Costa Rica y Guatemala. Así como otros países de Sudamérica.

Foto: Valores de exportación en Nicaragua
Foto: Valores de exportación en Nicaragua

China, el nuevo gran destino exportador de Nicaragua

Con respecto a China, a partir de la entrada en vigencia del TLC con Nicaragua, se nota un comportamiento muy positivo del movimiento exportador.

«El año pasado habíamos exportado 7.9 millones en peso y alrededor de 19 millones de dólares, a la fecha tenemos 29.4 millones de dólares exportados contra 40.5 millones en peso. Es un incremento de 52% en valores, y en peso de más del 411% con respecto al período anterior«; sostuvo Estrada.

Para lograr esto, señaló que tiene que ver con un buen trabajo de los productores y exportadores de Nicaragua. «También están diversificando, por decirlo de alguna manera, la cartera de exportaciones hacia China. Han tenido bastante recepción, una recepción bastante amplia, también es importante destacar el tema que se ha trabajado en temas de visibilidad, de capacitaciones a los exportadores para que conozcan de una mejor manera cómo es el comportamiento del mercado chino»; indicó.

«Cada mercado tiene exigencias diferentes, por eso es bien importante el trabajo que ha hecho el MIFIC, Dirección de Comercio Exterior, el IPSA (…) y todas las instituciones que convergen en este sentido, para que el exportador conozca cómo son las reglas del juego y no tenga ningún inconveniente»; agregó.

Foto: Las exportaciones de Nicaragua a China crecen con fuerza
Foto: Las exportaciones de Nicaragua a China crecen con fuerza

Apoyo para los productores y exportadores

Señaló también que desde la Ventanilla Única de Comercio Exterior, fomentan cómo es la gestión en temas de tramitología y simplificación de trámites que se deben hacer para exportar a China.

Además, aportan a los productores y exportadores, cuáles son los contactos a nivel de Gobierno de Nicaragua, «para nosotros poderles facilitar para que esto sea lo más fluido posible y que las exportaciones tengan el mayor dinamismo. Y así aprovechar ese mercado que tenemos en China».

«Nuestra principal exportación es en materias primas o commodities, y necesitamos también mejorar nuestros canales productivos, nuestras herramientas, nuestra tecnología de producción, pero también diversificar nuestros productos, darles un valor agregado»; aseveró.

Igualmente, hizo énfasis que al «día de hoy el tema de la tramitología es un tema muy importante y hay que hacerle la vida más fácil al productor y al exportador (…) que aprovechen las tecnologías, para pagos en línea (…) eso es un trabajo que hemos venido haciendo como Gobierno».

También destacó las inversiones que hace el Gobierno para seguir impulsando las exportaciones de Nicaragua. Entre ellas la organización de los puestos de control fronterizo, así como la inversión en nuevos y mejores puertos.

Foto: Valores de exportación en Nicaragua
Foto: Valores de exportación en Nicaragua

Expectativas de crecimiento

Aunque este es el primer cuatrimestre del año, ya se pueden hacer proyecciones para cómo terminaría el 2024 en temas de exportaciones para Nicaragua.

«Con China, las expectativas son bien altas, crecer entre un 20%, 30% o 40% más (…) es un mercado que es nuevo para nosotros y hay que hacer las sinergias necesarias (…) sobre esta línea estamos trabajando todas las instituciones«; indicó.

«Y con el total de nuestras exportaciones, cerramos en 2023 con 7 mil 500 millones de dólares aproximadamente; un 55% en régimen general y un 45% en zonas francas (…) quisiéramos cerrar alrededor de los 8 mil millones de dólares. Estaríamos hablando de un 6% o 10% más»; finalizó.