Nicaragua aprobó una nueva Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible que busca establecer normas y procedimientos que regulen las áreas para un aprovechamiento racional.
Los diputados aprobaron en lo general, con 91 votos, esta iniciativa que no tendría ningún impacto económico al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA).
«Se busca un manejo sostenible, es una ley más amplia que permita la preservación de recursos naturales con prácticas de cuido al ambiente»; dijo la diputada Benita Arbizú, presidenta de la Comisión del Medio Ambiente de la Asamblea Nacional.
Nicaragua posee 76 áreas de protección ambiental que sirven como pulmón ambiental para la humanidad.

Nicaragua y sus reservas naturales
Una de esas áreas es la Reserva de la Biósfera Bosawás, que cuenta con una enorme variedad de especies de flora y fauna de interés; y que generan beneficios a las familias.
Bosawás es poblada por indígenas mayagnas y miskitos. Es la segunda reserva más grande del hemisferio occidental, después de la selva amazónica de Brasil.
Además, Bosawás fue declarada Reserva de Biósfera por la UNESCO en 1997 y mide más o menos unos 32 mil 700 kilómetros cuadrados.
De igual manera, el país centroamericano posee otras cuencas, reservas forestales; y planes de protección permanente para su preservación.
Cuido a la madre tierra

«Las familias tendrán participación en el cuido a la madre tierra»; dijo el diputado Filiberto Rodríguez.
En esta ley se establece que el MARENA promoverá los procesos para la conservación, formulación de planes y programas; así como actividades de manejo e investigación científica.
De igual manera, se encargará de administrar los recursos económicos que se asignen para el cumplimiento de sus funciones.
Con esta ley, está prohibido cortar árboles en áreas de preservación, además de provocar incendios. Se deben respetar las vedas forestales en las áreas de conservación y no hacer disparos en el área. De lo contrario, habrá sanciones muy graves.
Esa instancia de gobierno de Nicaragua se encargará de capacitar a los guardabosques para la protección y regirá los registros de permisos para el aprovechamiento de los recursos naturales.