Rescatar a sepultados de derrumbe en mina ilegal de Colombia podría tomar días

Socorristas colombianos encontraron este viernes herramientas y ropa de los 13 trabajadores, 7 hombres y 6 mujeres, sepultados por un alud en una mina ilegal de oro en el oeste del país, en una operación de rescate que podría tomar días antes de dar con los cuerpos.

«Ya hemos logrado llegar a suelo firme y ahí hemos encontrado ropa y herramientas», dijo a la AFP el teniente coronel Jesús Alberto Gómez, comandante de la Unidad de Desastres del Ejército en la zona.

Sin embargo, según Gómez, aunque se han retirado cerca de 1,5 millones de metros cúbicos de lodo y las tareas se concentran en dos de los puntos detectados por los perros entrenados, no se puede proyectar un plazo para rescatar a los sepultados.

«Se pueden presentar complicaciones por las filtraciones de agua. Si el clima no ayuda, se puede tardar días», dijo también a la prensa.

Así, el alcalde de Santander de Quilichao, Luis Eduardo Grijalba, aseguró a la AFP que «son momentos difíciles porque pueden ser hasta 10 días de búsqueda».

Aldemar Ríos, coordinador de los bomberos del Cauca (oeste), dijo por su parte que en el lugar hay 12 retroexcavadoras cuyas labores avanzan lentamente por el miedo a los derrumbes y para mantener la integridad de los posibles fallecidos.

«Nunca pensamos que el socavón fuera tan profundo y tenemos que trabajar con mucho cuidado para proteger los cuerpos», afirmó Ríos. El accidente en la mina, ocurrido el miércoles por la noche, deja además un saldo de tres muertos.

SANTANDER DE QUILICHAO, (AFP)