«Godzilla» Llega a Nicaragua

El reptil prehistórico que se alimentaba de las radiaciones nucleares vuelve a las pantallas grandes luego del controvertido remake estadounidense en 1998.

Hasta la fecha ha protagonizado 28 películas Japonesas y se ha convertido en uno de los personajes cinematográficos más conocidos del mundo.Apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película Gojira producida por los estudios T?h?. «Godzilla» es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX,siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Tokio y el mundo; Se cree que T?h? había pensado en Godzilla como una representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en la Segunda Guerra Mundial a manos de Estados Unidos.

Según Gareth Edwards (Director del Film) «Si hubiésemos hecho esta película en los años 80 habría tratado sin duda de la Guerra Fría, pero hoy era más lógico plasmar cómo desde Occidente hemos impuesto la supervisión de las armas nucleares y cómo todo el arsenal estadounidense tiene que ser desmantelado para salvar a la humanidad. Nos gustaba ese simbolismo», Edwards es conocido por dirigir la película independiente del 2010,Monsters, su primer largometraje. También escribió, filmó y realizó los efectos especiales para la película.

Cuatro décadas después de su nacimiento en los estudios nipones Toho y después del descalabro del «Godzilla»realizado por Roland Emmerich en 1998, Hollywood ha dado una nueva oportunidad comercial en este filme que se estrena la próxima semana en las diferentes salas de cine de la capital. «No se puede luchar contra la naturaleza,esa no es la manera de ganar ninguna batalla. El hombre tiene que aprender a dejarle seguir su curso. Cuanto más intentamos controlarlo, es peor», asegura el director.

«En el fondo habla de cómo los hombres estamos alimentando a un monstruo», dice Elizabeth Olsen, una de sus protagonistas, sobre una versión atravesada por los fantasmas del tsunami que provocó las fugas de Fukushima en Japón o la paranoia terrorista post 11-S.El enfrentamiento se produce entre Godzilla, el animal prehistórico dormido en las fosas abisales, y los Muto, las bestias creadas involuntariamente por el hombre debido a experimentos radiactivos.

Este Muto representa «la demostración de los abusos del hombre, mientras que Godzilla es el equilibrio natural,aunque se exprese de manera tan violenta», asegura Aaron Taylor-Johnson, actor conocido por «Anna Karenina» o «Kick Ass» que encabeza el cartel junto a Olson en una apuesta arriesgada de la Warner Brothers por los talentos emergentes en el que aspira a ser su gran éxito del verano.

Para dar solidez, Bryan Cranston, Juliette Binoche, Ken Watanabe o Sally Hawkins enriquecen el tejido emocional de una cinta que, pese a todo, no deja de ser la historia de una familia que busca respuestas a la pérdida de uno de sus miembros a causa de esas misteriosas radiaciones. Se suma a este Film el actor Japonés Ken Watanabe (21 de octubre de 1959 en Koide, Niigata, Japón) En el 2003 adquirió renombre a nivel internacional al interpretar,junto a Tom Cruise, el papel del samurái Katsumoto en El último samurái, papel con el cual consiguió una nominación en los Oscar como Mejor Actor de Reparto y a los Globos de Oro entre otros premios.

En 2004 participó en la producción de Memorias de una Geisha, y en el 2006, realiza una destacada actuación como el Teniente General Tadamichi Kuribayashi en Cartas desde Iwo Jima mostrando una solidez actoral y un gran talento interpretativo. Su personaje en «Godzilla» es un científico cuyo padre vivió el lanzamiento de la bomba de Hiroshima en la II Guerra Mundial y el único que pone un poco de sensatez al despliegue de artillería militar al más puro estilo estadounidense. Y, no en vano, el único que pronuncia bien el nombre de la bestia: «Me pidieron que lo dijera al estilo anglosajón, pero yo mantuve la manera japonesa, que es ‘Gojirá», bromeó.

«Godzilla», según él, «tiene un rugido muy prolongado que asusta, pero también transmite la tristeza del mundo. Es el símbolo de la locura y la arrogancia del hombre. Y nuestros miedos, desde 1954, no han cambiado tanto»,concluye. A continuación un link para apreciar a Godzilla y uno de los Muto

Rudy A. Mora