Consejos para superar la fobia social

La fobia social surge por una ansiedad excesiva a través de situaciones que requieren una interacción con los otros, debido al miedo a hacer el ridículo, o a ser objeto de burla. Mucha gente piensa que no pueden comportarse correctamente en situaciones públicas, y optan entonces por comportamientos aislados y no practican ningún contacto con personas externas, más allá de su entorno familiar inmediato. La exposición a la situación social temida provoca una reacción de ansiedad inmediata, que puede tomar la forma de un ataque de pánico.

Existen muchas técnicas para ayudar a solucionar este problema y retomar la confianza en uno mismo. El esfuerzo parece duro a primera vista incluso imposible, pero con paciencia y voluntad se puede aprender a superar este inconveniente y emanciparse socialmente.

Cómo superar la fobia social

En general, este tipo de fobia se produce cuando una persona piensa que algo desagradable puede ocurrir en el seno de una situación social. El simple hecho de pensar siempre en lo peor forma parte de una auténtica neurosis.

Estos pensamientos conducen a la ansiedad. Para combatir esto, se deben observar los pensamientos y saber lo que provoca pensar de esta manera. Después, es esencial analizar estos pensamientos y preguntarse si son racionales.

La mayoría de estos pensamientos suelen ser exageraciones, por eso es esencial intentar cambiarlos con el fin de que permitan a la persona sentirse mejor, construyendo así una actitud más positiva en el momento de establecer una comunicación con las personas del entorno.

Por ejemplo, ser realista es darse cuenta de que todo el mundo puede cometer errores, es humano. Decir algo estúpido en un determinado momento puede ocurrir, y eso no es una razón para desvalorizarse. Es importante aprender a aceptarse tal y como uno es, sabiendo que el miedo puede ir alimentado por la exageración de la imaginación.

Cómo transformar tus pensamientos

Para transformar los pensamientos que conducen a la fobia social, es esencial comprender que no se puede dar gusto a todo el mundo y en todo momento. Siempre habrá alguien que no aprecie, esto se debe aceptar, puesto que nadie es perfecto. Se debe conceder un lugar modesto a las críticas que recibimos de los demás, teniendo en cuenta su opinión sin que eso nos afecte más de la cuenta.

Finalmente, se debe aprender a controlar la ansiedad antes que intentar impedir que se pueda experimentar. Todo el mundo pasa por situaciones difíciles en un momento determinado. Sin embargo, el problema de la persona que tiene fobia social reside en el hecho de que se siente incapaz de superar el problema sin hacerse daño.