En un mundo digital cada vez más expuesto a ciberataques, la privacidad en aplicaciones de mensajería como WhatsApp se ha convertido en un tema crucial para los usuarios.
Los delincuentes cibernéticos, al acecho de datos sensibles, no dejan de intentar acceder a chats privados con fines fraudulentos.
- Te puede interesar: ¡Adiós a la publicidad! YouTube lanza Premium Lite como la opción más económica
Para contrarrestar esta amenaza, WhatsApp ha implementado una función de bloqueo de aplicación que asegura las conversaciones mediante autenticación biométrica, como huella digital o reconocimiento facial.
Activar esta capa adicional de seguridad es un proceso sencillo y no requiere la descarga de aplicaciones externas. Solo es necesario acceder al menú de ajustes en la app, seleccionar «Privacidad» y buscar la opción de «Bloqueo de aplicación«; que por defecto está desactivada.

WhatsApp refuerza tu privacidad
Al activarla, el usuario podrá elegir entre varios métodos de autenticación, como la huella dactilar o el reconocimiento facial; dependiendo de las capacidades de su dispositivo.
Además, WhatsApp ofrece la opción de personalizar el tiempo de bloqueo, lo que permite establecer que la aplicación se cierre de inmediato o tras un periodo determinado de inactividad, como un minuto o 30 minutos.
Esta flexibilidad equilibra seguridad y comodidad, brindando a los usuarios mayor control sobre su privacidad.
A diferencia de las contraseñas tradicionales, que pueden ser adivinadas o filtradas, la autenticación biométrica ofrece un nivel de seguridad más avanzado y difícil de vulnerar.

Cada persona tiene características únicas en sus huellas dactilares o rostro, lo que convierte esta función en una barrera casi impenetrable frente a accesos no autorizados.
WhatsApp se consolida así como una plataforma comprometida con la protección de la información personal; ofreciendo una respuesta efectiva a los riesgos cibernéticos actuales.