ChatGPT pierde al ajedrez contra un Atari 2600

Foto: ChatGPT y Atari 2600 /cortesía
Foto: ChatGPT y Atari 2600 /cortesía

En un inusual experimento que mezcla nostalgia tecnológica con los avances de la inteligencia artificial, ChatGPT, el popular chatbot de OpenAI; fue desafiado por el videojuego Video Chess de la consola Atari 2600, lanzada en 1977.

El ingeniero de Citrix, Robert Caruso, organizó el experimento mediante un emulador de software, enfrentando al modelo de lenguaje con el clásico juego de ajedrez de 1979. El resultado fue rotundo: ChatGPT no logró superar ni el nivel más básico del juego.

Según Caruso, el chatbot cometió múltiples errores, como confundir piezas por ejemplo; torres con alfiles, omitir jugadas clave como horquillas de peones y perder la noción del estado del tablero.

Incluso con notación estándar, sus fallos persistieron. “Cometió tantos errores que se rieron de él en un club de ajedrez de tercer grado”; ironizó el ingeniero.

Foto: ChatGPT y Atari 2600 /cortesía
Foto: ChatGPT y Atari 2600 /cortesía

ChatGPT y Atari 2600

Durante los 90 minutos que duró el enfrentamiento, el modelo solicitó varias veces reiniciar la partida, señal de su frustración operativa.

El experimento revela las limitaciones de ChatGPT en tareas que demandan razonamiento espacial y conocimiento táctico, características esenciales en el ajedrez.

A diferencia de sistemas como Deep Blue, la supercomputadora de IBM que derrotó a Garry Kasparov en 1997, ChatGPT no fue diseñado para jugar ajedrez. “Es mejor para hablar de ajedrez que para jugarlo”; resumió Caruso.

Foto: ChatGPT y Atari 2600 /cortesía
Foto: ChatGPT y Atari 2600 /cortesía

El contraste entre el modesto hardware del Atari con apenas 4 KB de ROM y 128 bytes de RAM y la poderosa IA actual, subraya cómo los modelos de lenguaje aún enfrentan desafíos fuera de su campo principal.

Este curioso cruce entre pasado y presente nos recuerda que la tecnología sigue avanzando, pero también que la especialización importa.

infobae