El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), a través de la Red Sísmica Nacional, reportó la ocurrencia de un sismo de magnitud 3.3 en Managua, este 13 de febrero a las 8:26 PM, hora local .
El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 3 kilómetros al noroeste de Managua , la capital de Nicaragua. Según los registros del INETER, el sismo ocurrió a una profundidad de 1 kilómetro y tuvo una magnitud de 3,3 en la escala de Richter . Las coordenadas exactas del epicentro fueron 12.169 grados de latitud norte y 86.264 grados de longitud oeste .
Este evento sísmico ha sido asociado con procesos volcánico-tectónicos y fallamiento local en la cadena volcánica de Nicaragua. Debido a la baja magnitud del sismo, no se reportaron daños materiales ni afectaciones a la población . Sin embargo, las autoridades mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica en el país para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Nicaragua, un país preparado para fenómenos naturales
Nicaragua se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico , una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo . Debido a esta realidad geográfica, el gobierno y diversas instituciones han implementado planes de prevención y respuesta ante eventos de la naturaleza, fortaleciendo su capacidad de reacción ante sismos, erupciones volcánicas, huracanes y otros desastres naturales .

El INETER trabaja en la vigilancia sísmica y volcánica del territorio nacional, proporcionando información en tiempo real para que la población y las instituciones puedan tomar medidas oportunas. Además, se realizan simulacros de evacuación a nivel nacional para educar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de un sismo de mayor magnitud.
#AHORA | 🌍⚠️ Un fuerte sismo de magnitud 3.3 📉 sacudió la zona del Pacífico, con epicentro a 3 km al noroeste de Managua #Nicaragua #Managua pic.twitter.com/IKeYLQGl5e
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) February 14, 2025
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma ante cualquier evento sísmico y seguir las indicaciones de las instituciones de socorro. Asimismo, es importante contar con un plan de emergencia familiar y conocer las rutas de evacuación en caso de ser necesario.
Para más información y monitoreo en tiempo real, se recomienda visitar la página web oficial del INETER: 👉 http://catac.ineter.gob.ni/gaps/eqview/