Sistema Educativo avanza en implementación de la Estrategia Nacional «Bendiciones y Victorias»

MINED informa que se está sirviendo la merienda en todo el país
Foto: MINED informa que se está sirviendo la merienda en todo el país /TN8

Del 23 al 27 de junio, el Sistema Educativo Nacional avanzó en la implementación de la Estrategia de Educación «Bendiciones y Victorias», con la participación de miles de estudiantes, docentes y servidores públicos.

Destacan las jornadas de reconocimiento al magisterio, intercambios sobre el pensamiento revolucionario del Comandante Carlos, la presentación de 133 publicaciones educativas en Carazo, y el inicio de la II Jornada Pedagógica de Actualización Científica y Didáctica 2025. Además, se realizaron festivales culturales, actividades deportivas incluyentes y talleres sobre innovación, inclusión y sostenibilidad, alcanzando también a más de 600,000 personas a través de las redes sociales del sistema educativo.

Nota integra: 

Avance en la Implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias”, del 23 al 27 de junio, 2025.

Principales resultados:

1. Estudiantes, Maestr@s y Servidor@s públicos, intercambian y profundizan sobre la Vigencia del pensamiento revolucionario y humanista del Comandante Carlos, Padre de la Revolución Popular Sandinista conectados desde sus Centros Educativos, Técnicos y Universitarios, con la participación de 2,000 protagonistas.

2. En saludo al Día del Maestro Nicaragüense, finaliza la Jornada de reconocimiento a la labor de Maestr@s de todos los niveles y modalidades educativas. Destacando su protagonismo y aporte al desarrollo humano pleno de nuestro pueblo desde la educación, a través de festivales artísticos, culturales, convivios, actividades deportivas y actos en Centros Educativos, Técnicos y Universitarios.

3. Presentación de 133 escritos en la 10ma Festival Regional de Publicaciones Educativas “Índice Nicaragua” realizado en Jinotepe-Carazo; entre artículos científicos, ensayos, textos literarios y educativos, sistematizaciones y recursos audiovisuales, abordando temas como el acompañamiento pedagógico, contabilidad creativa, energía renovable y Estrategia Nacional de Educación. Desde este espacio se fortalecen capacidades y habilidades para la investigación, el pensamiento crítico, la identidad nacional y la soberanía, reafirmando el compromiso del Sistema Educativo nicaragüense. Se presentaron.

4. Inicia II Jornada Pedagógica de Actualización Científica y Didáctica 2025 en Centros Educativos, para afianzar los conocimientos de maestr@s y académicos enfocado en los ejes de la Estrategia Nacional de Educación, que busca mejorar y preparar a los estudiantes para su futuro profesional.

5. Avanzamos en los Juegos Deportivos, adaptativos e incluyentes en Centros Educativos, Técnicos y Universitarios, fomentando valores, habilidades deportivas y una cultura de bienestar integral en la comunidad educativa.

6. 136,000 estudiantes de Centros Educativos participan en festivales culturales de danza, promovidos desde la asignatura de taller, arte y cultura.

7. 6,500 estudiantes de primaria, secundaria, técnicos y universitarios participaron en talleres, charlas, circuitos entre otras actividades educativas en temáticas relacionadas a: inclusión social, cambio climático, técnicas culinarias, riego por goteo, inseminación artificial, innovación y calidad educativa.

8. Promoción y divulgación de actividades y contenido de la Estrategia de Educación en redes sociales del Sistema Educativo, alcanzando esta semana a 603,571 perfiles en Facebook, Instagram, TikTok y X.

Principales actividades
del 30 de junio al 4 de julio

Fecha: 1º de julio.
­ Festivales de la Educación Técnica “En Victorias Educativas” compartiendo los logros alcanzados en este primer semestre.
­ Inicio del Programa Nacional de Pasantías e intercambios didácticos de Maestr@s desde el Sistema Nacional de Desarrollo profesional de Maestr@s.

Fecha: 2 y 3 de julio.
­ Intercambios didácticos y pedagógicos con maestr@s promoviendo buenas prácticas, evaluación formativa y calidad educativa
­ Programa “Compartiendo lo aprendido” con la comunidad con estudiantes técnicos y universitarios.
­ Ferias experimentales de Ciencia y Física en Centros Educativos.
­ Inicio del Programa de Reconocimiento de competencias lingüísticas.

Fecha: 4 de julio.
­ Clausura del II Seminario de Historia e Interculturalidad.
­ Taller de validación de la Política y Agenda de Investigación e Innovación del Sistema Educativo Nacional.

Acciones organizativas:
­ Sesión de la Comisión Coordinadora de seguimiento, valoración y aporte sobre avances de la Estrategia Nacional de Educación. Participan: Compañer@s Mendy Aráuz, Salvador Vanegas, Bismarck Santana y Loyda Barreda; en modalidad virtual.
Fecha y hora: 2 de julio, 2:00 P.M.

­ Sesión de trabajo con Equipos organizados por Ejes de la nueva Estrategia Nacional de Educación, para continuidad del proceso de implementación. Participan especialistas del MINED, INATEC, CNR y SEAR.
Fecha: 3 de julio.

­ Promoción del contenido de la estrategia nacional en redes sociales y medios de comunicación nacionales.
Fecha: del 30 de junio al 4 de julio.