Con el objetivo de promover las prácticas ambientales sostenibles, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), realizó una visita a la Finca Líbico, ubicada en la comarca Yasica Sur, municipio de El Tuma La Dalia, Matagalpa.
La finca, que abarca 333 manzanas, destaca por su enfoque agroforestal, integrando diversas especies maderables y cultivos como café, maíz y frijoles, además de una producción ganadera significativa. Con innovadoras tecnologías como biodigestores y pilas de oxidación, la finca asegura el equilibrio ecológico y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, contribuyendo al bienestar ambiental y económico de la comunidad local.
Nota integra:
NOTA DE PRENSA
MARENA EN FINCA AGROAMBIENTAL
Con el objetivo de promover las prácticas ambientales, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó una visita de acompaña-miento a la Finca Líbico, del protagonista Sergio José Valenzuela Montiel, habitante de la comarca Yasica Sur, municipio de El Tuma La Dalia, en Matagalpa.
- De su interés: Caminatas en Nueva Segovia: Un homenaje a la mujer nicaragüense en su día internacional
Esta finca, abarca 333 manzanas, donde destaca por su enfoque agroforestal, al integrar plantaciones de diversas especies maderables como Caoba, Teca, Granadillo,
Ceiba, Laurel, y Níspero, que permiten el aprovechamiento anual de 80 metros cúbicos de madera en rollo.
Además de la producción forestal, la finca está dedicada a la agricultura y la gana-dería. En términos de cultivo, se cosechan anualmente 600 quintales de café y 100 quintales de granos básicos como maíz y frijoles. La producción ganadera también es relevante, ya que Valenzuela Montiel ordeña 120 litros de leche diarios, con-tribuyendo de manera significativa a la economía local y a la seguridad alimenta-ria de Matagalpa.

En su esfuerzo por mantener un equilibrio ecológico, en la finca Líbico se han adop-tado tecnologías innovadoras para optimi-zar el manejo de los recursos, al contar con 20 manzanas de plantaciones jóvenes de Teca y Caoba, y otras áreas con plantacio-nes de mayor edad. Lo que asegura la reno-vación constante de los recursos foresta-les, respetando el ciclo natural de creci-miento de las especies.
Entre otras prácticas, en esta firma pro-ducen abono orgánico para las plantas, cuentan con un biodigestor que permite la generación de biogás y utilizan pilas de oxidación para lavar el café y tratar las pulpas, minimizando el impacto ambiental de estas actividades agrícolas en las fuentes de agua.
EL Buen Gobierno continúa incentivando a más productores a contribuir al bienestar del medio ambiente y al desarrollo econó-mico local.
