El Gobierno de Nicaragua, a través del INPESCA, realizó un monitoreo científico de recursos hidrobiológicos en centros de acopio y comercializadoras de productos pesqueros en comunidades costeras de León y Chinandega. Se recolectó información sobre diversas especies marinas y se distribuyeron materiales educativos sobre tallas mínimas de captura. Este esfuerzo apoya la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el desarrollo responsable de las comunidades costeras.
NOTA DE PRENSA
MONITOREO CIENTÍFICO EN EL PACÍFICO
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, mediante el trabajo del INPESCA, a través de la Dirección de Investigaciones Pesqueras, realizó monitoreo de recursos hidrobiológicos en centros de acopio y comercializadoras de pro-ductos pesqueros en comunidades costeras de los Departamentos de León y Chinandega.
Las localidades visitadas incluyeron El Trán-sito, Miramar, Poneloya, Las Peñitas, Corin-to, Jiquilillo, Los Zorros, Aserradores, Mechapa y Potosí.
Durante la gira, se recolectó información científica sobre el estado biológico de las especies desembarcadas, incluyendo tallas, estados de madurez, abundancia y distribución.
Entre las especies más registradas en este monitoreo, destacaron Pargo Lunarejo, Pargo Seda, Pargo Cola Amarilla, Robalo, Corvina, Ruco, Cabrilla, Mero y Langosta.
Durante la jornada, se distribuyeron afiches informativos sobre las tallas mínimas de cap-tura permitidas en el Litoral Pacífico, con el objetivo de reforzar estos conocimientos en-tre los protagonistas del sector pesquero que trabajan en centros de acopio y puntos de co-mercialización.
Estos monitoreos periódicos, impulsados por el Buen Gobierno, permiten al INPESCA implementar medidas de manejo pesquero para garantizar el aprovechamiento responsable y la sostenibilidad de los recursos marinos, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones.
De esta forma nuestro País, refuerza su compromi-so con la protección de la biodiversidad y el apoyo a las comunidades pesqueras artesanales.