Vladimir Putin llama a un desarrollo tecnológico justo e inclusivo

Foto: Vladimir Putin llama a un desarrollo tecnológico justo e inclusivo:

Durante su intervención en el Foro Económico de San Petersburgo 2025, el presidente Vladimir Putin destacó los principales desafíos globales: el cambio climático, las tensiones geopolíticas, y el impacto de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

Subrayó que el desarrollo tecnológico debe ser inclusivo y justo, para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida. Putin enfatizó la necesidad de que estos avances estén al alcance de todos los países. También anunció que se centrará en los desafíos que enfrenta Rusia, sus respuestas estratégicas, y las alianzas para el desarrollo conjunto a nivel regional y global.

MENSAJE DEL PRESIDENTE VLADIMIR PUTIN
EN FORO ECONÓMICO DE SAN PETERSBURGO
20 JUNIO 2025

Sr. Prabowo Subianto,
Su Alteza el Jeque Nasser,
Sr. Ding Xuexiang,
Sr. Paul Mashatile,
Amigos, señoras y señores,

Me complace dar la bienvenida a todos los participantes e invitados del 28.º Foro Económico Internacional de San Petersburgo. El formato del foro fomenta tradicionalmente debates sustantivos y significativos sobre los temas más urgentes. Nos complace que representantes de 140 países y territorios se hayan sumado a este importante diálogo.

Este año, entre los temas importantes —a los que nuestros colegas se refieren como ejes clave de debate— se encuentra la calidad del crecimiento en el contexto de un mundo multipolar y los grandes retos globales. Entre ellos se incluyen los profundos cambios en la economía y la demografía mundiales, como la dinámica de la población del planeta, así como las tensiones sociales, públicas y geopolíticas que se manifiestan a través de crisis y conflictos regionales en rápida escalada, lamentablemente visibles hoy en día en Oriente Medio.

Por último, se incluyen el cambio climático y las cuestiones medioambientales urgentes que exigen nuestra atención y respuesta. Y, por supuesto, la transición a una nueva era tecnológica impulsada por las plataformas digitales, la inteligencia artificial y los sistemas autónomos capaces de tomar decisiones independientemente de la intervención humana también es un tema central.
La cuestión clave es cómo garantizar que los avances tecnológicos positivos sean accesibles en todas partes, de modo que las nuevas soluciones digitales y tecnológicas permitan a los países, regiones y ciudades alcanzar nuevos niveles de desarrollo y progreso. Es esencial que los beneficios de estos avances tecnológicos se compartan ampliamente, transformando la sociedad, reduciendo la pobreza, mejorando la calidad de vida y proporcionando igualdad de oportunidades para que cada individuo adquiera los conocimientos necesarios para desarrollar su potencial. En otras palabras, es fundamental defender el principio fundamental de la justicia.

En mi discurso, me centraré en los retos a los que se enfrenta Rusia en estos ámbitos, las medidas que estamos tomando en colaboración con organizaciones empresariales, científicas y públicas, así como los enfoques que proponemos para apoyar el crecimiento económico, no solo dentro de nuestro país, sino también mediante la creación de mecanismos conjuntos para el desarrollo global y regional en colaboración con nuestras naciones amigas.

Comenzaré por la situación actual de la economía rusa. A pesar del difícil panorama internacional, el PIB de Rusia ha registrado una tasa de crecimiento anual superior al 4 % en los últimos dos años, lo que está por encima de la media mundial.

En cuanto a la estructura de este crecimiento, permítanme compartir con ustedes un indicador específico: el denominado PIB no petrolero y no gasístico. Este excluye los sectores relacionados con la producción de hidrocarburos. En 2023, el PIB no petrolero y no gasístico de Rusia aumentó un 7,2 %, seguido de un 4,9 % adicional, es decir, casi un 5 %, en 2024. Se trata de cifras sólidas que superan las tasas de crecimiento del PIB global.
En otras palabras, las materias primas ya no desempeñan un papel determinante en los patrones de crecimiento económico de Rusia. Es más, la contribución del sector de las materias primas es incluso negativa en la actualidad.

Por cierto, la industria de defensa no fue el único motor del crecimiento general de nuestro PIB, como algunos podrían creer. Por supuesto, desempeñó un papel en este sentido, pero debemos prestar mucha atención a la forma en que se ha estructurado este crecimiento.

En los últimos dos años, las industrias con mejor rendimiento han sido la producción agrícola, la industria manufacturera en general, la industria de la construcción, la logística, los servicios, las finanzas y el sector de las tecnologías de la información, que abarcan casi todos los segmentos clave y esenciales de la economía nacional.
¿Qué significa esto? Significa que, gracias a los esfuerzos de decenas de miles de empresas y compañías, sus equipos, directivos y sus enfoques proactivos, así como al trabajo de millones de emprendedores, la economía rusa se ha desarrollado de forma constante, alcanzando nuevas cotas en términos de calidad, complejidad y diversidad. La idea de que la economía rusa se basa completamente en las materias primas y depende de las exportaciones de hidrocarburos está claramente desfasada; se está convirtiendo en cosa del pasado. Ahora vivimos en una realidad diferente.