Vacunas y medicinas: Congreso Farmacéutico Internacional Rusia – Nicaragua

Foto: Congreso sobre salud entre Rusia y Nicaragua / TN8
Foto: Congreso sobre salud entre Rusia y Nicaragua / TN8

Con el objetivo de alcanzar un mayor desarrollo en la fabricación y abastecimiento de productos biológicos en la región de América Latina, inició el VIII Congreso Farmacéutico Internacional Rusia – Nicaragua.

Bajo el lema «Evolución de la Capacidad Productiva: Fomentar la Producción Local para mejorar la salud global», el evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Olof Palme los días 22 y 23 de mayo; con la participación de autoridades médicas de Nicaragua y Rusia; representantes especiales del Gobierno de nuestro país y la visita del embajador de la República Popular China.

«En este marco, hemos avanzado significativamente en la función de la autoridad reguladora nacional, en la capacidad de nuestro personal, pero también en el cumplimiento del plan de desarrollo institucional del año 2024, el apoyo y la promoción de la vacunación como una medida eficiente contra las enfermedades virales y la prevención de las enfermedades epidémicas, ampliando la protección en nuestra población»; precisó la Ministra de la Salud, Martha Reyes.

A través de la fabricación de la vacuna contra la influenza, elaborada en el Instituto Mechnikov, se ha logrado la inmunización de la población más vulnerable; protegiendo a embarazadas, adultos jóvenes y adultos mayores con enfermedades crónicas.

Foto: Congreso sobre salud entre Rusia y Nicaragua / TN8
Foto: Congreso sobre salud entre Rusia y Nicaragua / TN8

Instituto Mechnikov, una mejora en la salud de Nicaragua

«En este año, en el mes de mayo, se inició la campaña nacional de vacunación contra la influenza, donde se prevé proteger a más de 900 mil personas. Y eso para nosotros es un éxito fundamental»; agregó la Ministra de Salud.

El Instituto Mechnikov ha facilitado el acceso a la vacuna Convacell y también a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. Esta fue introducida el año pasado y cuya campaña de vacunación de la segunda dosis para niñas entre los 10 y 14 años se está ejecutando actualmente.

Desde el año 2007, se aplicaron alrededor de 250 mil a 300 mil dosis de vacunas en Nicaragua. Actualmente, se aplican entre 900 mil y 1 millón de dosis anualmente; marcando un eje clave en el componente del programa ampliado de inmunización del país.

Con este 8vo Congreso Farmacéutico Internacional Rusia – Nicaragua, se esperan obtener resultados exitosos en la producción local; con el objetivo de no solamente comprar, sino producir vacunas. Como, por ejemplo, la del dengue; que ya se encuentra en estudios avanzados.

Foto: Congreso sobre salud entre Rusia y Nicaragua / TN8
Foto: Congreso sobre salud entre Rusia y Nicaragua / TN8

Fabricación de vacunas

Por su parte, el Asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, Laureano Ortega; aseguró que «El hito histórico en Nicaragua de inaugurar un instituto para la fabricación de vacunas nos ha permitido contar con vacunas hechas en Nicaragua para nuestro pueblo. Y actualmente se están desarrollando programas y proyectos para el desarrollo de otros medicamentos; incluyendo la vacuna Convacell y otros compuestos».

Del mismo modo, comentó que se trabaja en un proyecto de medicina nuclear con la Corporación Rusa de Energía Atómica y la asociación con la gran empresa china Sinopharm; para la adquisición de medicamentos en el campo oncológico.

El embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov; concluyó agregando que se han distribuido más de 25 millones de dosis de vacunas antigripales en la región. Además, dijo que estas son vacunas que ya cuentan con registros en 6 países y con procesos de obtención en 7 naciones más de América Latina y el Caribe.