En el Centro Nacional de Innovación Abierta de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), dio inicio la segunda edición de la Maestría en Economía Creativa y Emprendimiento Sostenible; la cual busca preparar con habilidades científicas a los pequeños emprendedores y profesionales del país.
La maestría tendrá una duración de dos años, y las matrículas están abiertas para que los interesados puedan inscribirse.
Las clases se brindarán de forma virtual y presencial, dijeron los académicos de la UNAN-Managua.
«Nosotros sabemos que el tema de la economía creativa es uno de los pilares fundamentales, uno de los objetivos y temas principales del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano de nuestro país, y que ha tenido un impacto significativo en los últimos seis años»; explicó Humberto González, secretario de Economía Creativa del Gobierno de Nicaragua.

Profesionalización con la UNAN-Managua
Recordó que el año pasado se inscribieron 35 alumnos y que muchos de ellos ya están dando sus aportes a la economía.
«Tuvimos una primera generación hace dos años, con 35 nuevos profesionales de distintas áreas, no solamente del sector público, sino también del sector privado, emprendedor, empresarial, comunitario y también cultural», destacó González.
«Hoy están precisamente desempeñándose en algunas instituciones y áreas en donde han puesto en evidencia lo que han aprendido: las herramientas y nuevas habilidades. Esa es la lógica de nuestro gobierno»; resaltó González.

Así mismo, Elizabeth Castrillo, jefa de Maestría e Innovación de la UNAN-Managua; dijo que hoy se hizo la presentación; y que las personas que desean estudiar pueden visitar esa casa de estudios superiores.
“Hacemos el llamado a toda la población nicaragüense para que sean parte de esta maestría en economía creativa, que nos visiten y puedan matricularse en esta nueva etapa de aprendizaje”; indicó.
Además, dijo que entre los temas que se van a impartir en esa universidad están la formulación y planificación de proyectos con enfoques creativos y culturales; el tema de innovación, presupuesto, entre otros.