UdeM se pone las pilas para el Concurso Universidades Verdes

Foto: Evento de UdeM con las Universidades Verdes / TN8
Foto: Evento de UdeM con las Universidades Verdes / TN8

La mayor cantidad de árboles adoptados y sembrados, la innovación ambiental de proyectos y el liderazgo estudiantil conformado por brigadistas son algunos de los parámetros que se tomaron en cuenta en el concurso nacional de Universidades Verdes. La última visitada fue la Universidad de Managua, UdeM.

«Aquí están concursando 44 universidades y desde ellas van a estar siendo evaluadas durante un año, participan tanto las universidades públicas como privadas»; dijo Darling Hernández, coordinadora del Movimiento Ambientalista Guardabarranco.

 

«El Movimiento Ambientalista Guardabarranco, el MARENA, el INAFOR, el Consejo Nacional de Universidades y la UNEN son las instituciones encargadas de dar a conocer a la destacada alma máter. Además, tomarán en cuenta el manejo de los residuos sólidos, el embellecimiento de las áreas verdes y las actividades sociales que se realizarán en los alrededores de las casas de estudio. Este año, el 8 de noviembre, daremos a conocer quién es la universidad ganadora»; continuó Hernández.

«Las autoridades de la Universidad de Managua (UdeM) no solo mostraron el trabajo realizado, ellos también aprovecharon la visita de los expertos para mejorar en aquellas áreas en las que todavía son vulnerables. ‘Actualmente, tenemos una brigada de 210 brigadistas, el 80 % son mujeres'»; dijo Mario Valle, director de extensión universitaria.

Foto: Evento de UdeM con las Universidades Verdes / TN8
Foto: Evento de UdeM con las Universidades Verdes / TN8

UdeM, a la vanguardia de las Universidades Verdes

Universidades como la Casimiro Sotelo, la Universidad Nacional Autónoma de Managua, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad del Valle; también están participando en este concurso.

La campaña de reforestación “Verde, que te quiero Verde” se realiza con el propósito de mantener el color, verdor y vigor de nuestra naturaleza, rescatando y protegiendo los bosques y áreas protegidas; reforestando las áreas verdes y promoviendo la siembra de árboles forestales.

Foto: Evento de UdeM con las Universidades Verdes / TN8
Foto: Evento de UdeM con las Universidades Verdes / TN8

Esta campaña se inició a desarrollar en su primera etapa a partir del mes de noviembre y a la fecha ha logrado la siembra de 915,506 árboles en parques, escuelas, áreas protegidas, plantaciones forestales y sistemas de producción de árboles frutales, forestales y ganado mayor en varios departamentos.

Entre ellos Boaco, Carazo, Chontales, Estelí, Jinotega, Las Minas, León, Madriz, Managua, Masaya, Matagalpa, Nueva Segovia, Costa Caribe Norte; Costa Caribe Sur; Río San Juan; Rivas y Zelaya Central.