Detrás de cada trozo de queso que te comes con tu familia hay esfuerzo, riesgo y sacrificio. Mientras te deleitas una tajada de queso con un gallo pinto y maduro frito en tu desayuno o la cena; dándote muchas veces el lujo hasta de dejarlo en el plato, pocos imaginan las dificultades que enfrentan los productores para hacerlo posible.
En comunidades rurales, muchos campesinos deben cruzar ríos crecidos, incluso arriesgando su vida; para transportar la leche o el queso hacia los centros de acopio o los diferentes mercados de los departamentos.
Aquí te dejamos este impresionante video donde dos productores de queso casi pierden la vida al ser arrastrados por las fuertes corrientes del río Sispis, comarca Maravilla, Municipio de Bonanza; se les apagó el motor de la lancha y fueron arrastrados río abajo.
Gracias a su amplio conocimiento de la zona y el comportamiento de los ríos lograron sobrevivir, sin embargo; uno de ellos resultó con múltiples heridas y golpes en diversas partes del cuerpo al ir impactando con troncos, ramas y sedimentos arrastrados por la corriente.
¿Sabes el riesgo detrás del queso que comes? Productores rurales arriesgan su vida cruzando ríos crecidos para llevar el queso a los mercados. En Bonanza, dos hombres casi mueren al ser arrastrados por el río Sispis; perdieron 3 mil libras de queso y su lancha. #Nicaragua pic.twitter.com/YockZ9YfwZ
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) June 28, 2025
¿Te has preguntado qué se arriesga para que disfrutes tu queso?
Tras el incidente acuático se perdieron 40 cajas, con unas 3 mil libras de queso sumado a la perdida de la lancha y los daños en el motor. Los productores de queso de esta zona deben pasar docenas de desafíos en 8 horas de viaje hasta llegar a Bonanza; dónde es entregado el producto.
En temporada de lluvias, los caminos se vuelven intransitables y los ríos se desbordan al incrementar su caudal. Aun así, los campesinos y productores siguen luchando contra las adversidades y los peligros para garantizar que este alimento tan tradicional no falte en nuestras mesas.
