Sesión especial en el parlamento: Un homenaje al papel crucial de la mujer nicaragüense

Foto: Parlamento celebra el Día Internacional de la Mujer /TN8
Foto: Parlamento celebra el Día Internacional de la Mujer /TN8

El parlamento nicaragüense celebró una sesión especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, resaltando todos los logros que han obtenido las mujeres desde 2007 y reconociendo su papel en la lucha por la libertad.

«Saludar a todas las mujeres en este día, a todas las heroicas mujeres de esta patria, bendita y siempre libre»; dijo el presidente del parlamento, Gustavo Porras.

Nicaragua aprobó una ley desde este parlamento que otorga el 50 por ciento de participación de la mujer para que ocupe cargos públicos, reconociendo otros beneficios en áreas sociales.

«Recordar y celebrar las luchas de las mujeres revolucionarias. Somos nosotras las que debemos seguir con esta revolución. Reconocer a las mujeres campesinas, obreras, revolucionarias, todos los días tenemos una tarea de sacar adelante el país»; dijo en su intervención la parlamentaria nicaragüense Amada Pineda.

Foto: Parlamento celebra el Día Internacional de la Mujer /TN8
Foto: Parlamento celebra el Día Internacional de la Mujer /TN8

Parlamento celebra el Día Internacional de la Mujer

La actividad dedicada a las mujeres estuvo llena de cultura, con bailes, cantos y testimonios de lucha.

«Mujeres, fuerza de victoria, sinónimo de revolución, celebramos con actividades que reafirman, resaltan y potencian a Nicaragua, realizando dianas, cantatas y actividades de reconocimiento a las mujeres que aportan a las transformaciones»; dijo Arlen Alonso, primera vicepresidenta del parlamento nicaragüense.

Avances constitucionales para la igualdad y equidad de género

Estos parlamentarios también recordaron que, en esta segunda etapa de la revolución, se ha aprobado una Constitución que da derechos y seguridad a las mujeres.

Recordando a las mujeres del Cua

De igual manera, rindieron homenaje a 18 mujeres y dos hombres campesinos, quienes, el 10 de marzo de 1970, fueron llevados en cautiverio por la Guardia Nacional para ser torturados, y a las mujeres campesinas, violadas.

«Hace 55 años, estas mujeres fueron apresadas, llevadas a las riberas del río Cua, torturadas y violadas por los esbirros genocidas de la guardia. Hoy les rendimos honores y reconocemos su valentía»; expresó Arlen Alonso, primera vicepresidenta del parlamento nicaragüense.

Foto: Parlamento celebra el Día Internacional de la Mujer /TN8
Foto: Parlamento celebra el Día Internacional de la Mujer /TN8