La robótica dejó de ser un tema del futuro y ahora es parte de nuestra realidad, impactando en el desarrollo económico y social de los países, aumentando la productividad e impulsando la innovación. En Nicaragua, la robótica y la programación educativa ya están presentes en la formación de niños y jóvenes; preparándolos como los profesionales del mañana.
En un recorrido por espacios como Createch Mind y la UNICIT, estudiantes, padres y directivos comparten cómo el modelo educativo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) fortalece habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas desde edades tempranas.
«Que esto sea tendencia. Somos un centro pionero. Consideramos que este tipo de centro es una oportunidad que se le está dando a la niñez, a los jóvenes, para que vayan perdiendo ese miedo hacia las carreras de ingeniería, que es el presente y el futuro con estas formas de enseñanza lúdicas, aprenden jugando y posteriormente van adquiriendo esos conocimientos, pierden el miedo al aprendizaje de la física, de la matemática; expresó Héctor Lacayo; director de Createch Mind.
En Nicaragua, centros como Createch Mind están revolucionando la educación al introducir a niños en áreas tecnológicas como robótica, programación, inteligencia artificial y diseño 3D. A través de metodologías prácticas y retos aplicados a sectores productivos, se fortalece el pensamiento analítico, la creatividad y la visión de futuro desde temprana edad.

Createch Mind: Tecnología, innovación y futuro
«Estos niños de esta generación ya nacieron con otro tipo de tecnología. Ellos ya nacieron con fibra óptica, con inteligencia artificial, con internet. Yo dije: bueno, pues hay que sacar provecho de esta generación, lo cual nosotros como padres no logramos vivir», señaló Hugo Quintero, padre de uno de los niños del centro.
Quintero agregó: «A pesar de que son materias complejas para muchos adultos es una materia compleja construir un robot, programarlo, después programar las placas bases aplicarlo para ellos es diversión».
Lacayo destacó: «Hacemos retos de logística en un almacén donde uno de los robots, un prototipo de un robot, llega, selecciona la caja, la distribuye, la lleva a otro punto, ya ellos cuando lleguen a la universidad, yo creería que la universidad debe de estar ya pensando cómo voy a poder cumplir con estas expectativas de estos niños».
Creative Mind ofrece cursos en robótica educativa, Arduino, programación, inteligencia artificial, diseño y modelado 3D, y realidad virtual, posicionándose como un referente en la formación tecnológica infantil en el país.

Padres protagonistas: El cambio comienza en casa
El centro tecnológico Createch Mind se ha consolidado como un referente nacional en educación avanzada en robótica, mecatrónica y tecnología de punta, con una inversión superior a los 300 mil dólares en equipos y laboratorios de última generación.
Desde la experiencia de los padres, se evidencia un cambio positivo en la actitud de los niños. Hugo Quintero compartió: «Mi hijo es bien hiperactivo… yo dije ‘Voy a probar’. Quizás lo que más se ve es cuando él toma roles en un equipo sabe trabajar mejor en equipo».
Zaky Chamberlain, madre de Alejandro, resaltó el potencial impacto a futuro: «Impacta en diferentes industrias impacta en la parte de la salud porque un chiquito que puede desarrollar su mente va a poder crear algún tipo de aparato creo que esa parte hace que los niños la vean».
Finalmente, Lacayo detalló la magnitud de la inversión: «Esta inversión, por ejemplo, oscila aproximadamente, unos $300,000, pues más de un cuarto de millón de dólares».

Formación técnica con propósito: proyectos reales desde la adolescencia
Dayton, Vladimir y Kenneth, adolescentes entre los 13 y 16 años, forman parte de los estudiantes más avanzados del instituto tecnológico en robótica y están desarrollando sus proyectos finales tras varios cursos aprobados.
Dayton Camaño explicó su creación: «Es una puerta semiautomática, lo creé a través de un sistema con ultrasónico que es lo que genera vibra para detectar un objeto cuando se está abriendo, ella tiene un temporizador para cuando el sistema es cerrado para dejar el vehículo.»
Vladimir Gutiérrez, estudiante del curso de fundamentos de Arduino, detalló: «Fundamentos de Arduino consiste en por lo menos aprender cómo funciona el microcontrolador, aprender a usar los módulos y el lenguaje, SI Plus.»
En cuanto a su proyecto, comentó: «Estoy programando que este servomotor se mueva considerando la distancia que mide este sensor ultrasónico podríamos tomarlo como un enllave inteligente».

Tecnología, innovación y futuro en manos de los adolescentes
Kenneth Rodríguez, con seis cursos completados, está trabajando en una máquina tipo oruga: «Era un prototipo más pequeño pero lo decidimos hacer más grande solo le falta la garra y la programación ocho días»
Estos jóvenes no solo desarrollan habilidades técnicas, sino también visión de futuro; buscando aplicar la robótica como herramienta de transformación social.
«Nosotros tenemos una oferta que va a venir cambiando y el centro se espera de que este centro va a ser no solamente un centro de dar programas de lo más avanzado en tecnología, sino también ser un centro de investigación que de por sí ya lo es», destacó Lacayo.
Createch Mind ha representado a Nicaragua en competencias internacionales, logrando resultados destacados.

Talento joven de Nicaragua destaca en competencias internacionales
«Hemos tenido esa experiencia donde hay diferentes culturas en el 2022 fuimos a Suiza quedamos mejor nosotros ranqueados, después fuimos a Singapur. También fuimos a Grecia, Atenas y posteriormente para este año vamos a ir a Panamá a representar a Nicaragua», explicó Lacayo.
También mencionó que Nicaragua ha obtenido primeros y segundos lugares en competencias nacionales de robótica.
El centro ofrece cursos con mensualidades que oscilan entre los 80 y 100 dólares. Hasta la fecha, se han realizado ocho graduaciones, con aproximadamente 200 estudiantes que han culminado sus estudios.

Educación superior con visión tecnológica en Nicaragua
En esta segunda parte, la atención se centra en la educación superior, específicamente en la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), donde la robótica se ha integrado como parte clave del aprendizaje. Uno de sus estudiantes, Gianny Ortiz, cursa el último año de Ingeniería en Sistemas y trabaja en Creative Mind. Gracias a la robótica, ha impulsado varios proyectos innovadores.
Gianny Ortiz explica: «Pienso desarrollarme más en lo que es el ámbito de… la robótica neuronal, ya no solo está diseñado por lo que es el humano sino que él ya tiene una mentalidad propia.»
Agrega sobre su proyecto actual:»Actualmente estoy llevando un proyecto, un sensor que está colocado en lo que es la mano, yo podría dibujar a través de lo que es la realidad aumentada solo con lo que son los dedos.»
Desde 2017, UNICIT se ha consolidado como pionera en robótica dentro del ámbito universitario privado, integrando la programación y la electrónica.

Robótica universitaria: entre la automatización y la inteligencia artificial
Edith Morales, docente de UNICIT, afirma: «En electrónica nosotros vemos la parte del hardware de los robots y en la parte del sistema ellos miran más la parte de software, ellos tienen que hacer la programación robótica de a ejecutar… alguna actividad»
La Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT) continúa avanzando en la integración de la robótica a nivel universitario; aplicando tecnología en sectores como la automatización industrial.
«Estos métodos los podemos aplicar tanto lo que es el área industrialización comenzamos a ver lo que es por ejemplo el brazo hidráulico soportado con un brazo robótico para llevar de una etapa uno a una etapa cinco, ya poder sacar el producto al cliente final», señaló Ortiz.
En el proceso de enseñanza, los estudiantes trabajan con distintas plataformas tecnológicas. «Actualmente aquí estamos viendo lo que es tecnología tanto como Arduino con Tetrix y también lo que es la tecnología con EB3″, dijo Morales.

Formación práctica y vanguardia tecnológica en UNICIT
«La parte de Tetrix es una tecnología que se emplea aplicando la parte de software y la parte de hardware. Todos los que estudian robótica van a trabajar en base a modelos robóticosm sea industrial sea robótica educativa, ellos desarrollan esa parte», agregó Morales.
Entre 2023 y 2024, UNICIT ha invertido aproximadamente $300,000 en laboratorios de cómputo, robótica y electrónica.
«Porque actualmente nosotros como ingenieros como estudiantes estamos siempre a la vanguardia, tanto de la robótica como también de la inteligencia artificial», recalcó Ortiz.
La robótica es una asignatura clave que los estudiantes de Ingeniería en Sistemas y Electrónica comienzan a cursar desde el tercer año. La formación incluye el desarrollo de proyectos prácticos con tecnologías actuales; fomentando habilidades desde la construcción de circuitos hasta el manejo de software y hardware avanzado.

Nicaragua: Educación, competencias y alianzas internacionales
«En Nicaragua no es algo primario sino que nosotros esto ya lo hemos desarrollado bastante, actualmente es una realidad la robótica se implementa en todos los recursos en la parte productiva, en la parte desarrollo social. La UNICIT es la universidad que más implementa la parte de la asignatura de robótica y generalmente es la que… como universidad saca mayor número de personas que tienen conocimientos de robótica», reafirmó Morales.
En Nicaragua, las olimpiadas mundiales de robótica (WRO) han impulsado una amplia participación: se han capacitado más de 1,466 docentes, realizado siete competencias nacionales y en la más reciente participaron 130 equipos conformados por más de 390 niños de más de 25 instituciones públicas y privadas.
Además, el Sistema de Educación Pública de Nicaragua también proyecta inversiones en programas de robótica para todos los niveles educativos. Destaca una alianza reciente con los talleres Luban de la República Popular China, que fortalecerá el desarrollo de habilidades especializadas.
