Ramona Rodríguez liderará nuevo Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores «La Sandino»

Foto: Ramona Rodríguez liderará nuevo Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores
Foto: Ramona Rodríguez liderará nuevo Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores "La Sandino" /Cortesía

Este jueves la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, informó que la profesora y doctora Ramona Rodríguez Pérez, ha sido designada como coordinadora de la extensión universitaria y Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores que llamamos La Sandino.

Esta se instalará este domingo 18 de mayo en honor a nuestro máximo héroe, general de hombres y mujeres libres Augusto C Sandino. Todos los temas de los presupuestos y administración del Consejo Nacional de Rectores; los auditará la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

«Así vamos avanzando en concentrar las funciones y tareas para mejorar y perfeccionar el servicio que debemos a nuestro pueblo, en este caso en un ámbito prioritario para el desarrollo con justicia y equidad, educación superior en todas sus expresiones y modalidades»; continuó la Copresidenta.

Luego destacó, «Hoy Día Nacional de la Juventud estamos publicando una nota de la secretaría jurídica de la presidencia de la república, que comunica que continuando con nuestro reordenamiento institucional y con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las universidades públicas y ordenar la función de las universidades privadas, la secretaría comunica que se crea el Consejo Nacional de Rectores de Universidades para atender todos los temas relacionados con académicos y las extensiones universitarias en sus distintas modalidades; así como el desarrollo de las diferentes profesiones y carreras.

Centro La Sandino dirigido por Ramona Rodríguez

Foto: UNAN-Managua honra a Sandino con revista cultural /TN8
Foto: UNAN-Managua honra a Sandino con revista cultural /TN8

El Consejo Nacional de Rectores de Universidades está integrado por quienes en calidad de académicos rectores, coordinan el trabajo de cada universidad pública nicaragüense.

También, se crea una secretaria técnica especializada que atenderá todos los temas relacionados con registros nacional de títulos y grados académicos; gestión y desarrollo tecnológico, planificación, evaluación y acreditación.