El Puerto Salvador Allende, en Managua, celebró este 29 de junio su XVII aniversario, consolidándose como uno de los destinos turísticos más visitados por las familias nicaragüenses y extranjeras. La jornada estuvo llena de color, alegría y diversas actividades recreativas que invitaron al disfrute y al reencuentro con la identidad nacional.
Desde horas de la tarde, el puerto abrió sus puertas al público con un ambiente festivo y seguro. Familias completas se sumaron a la celebración, que incluyó música en vivo, presentaciones culturales, recorridos en embarcaciones hacia la Isla del Amor, dinámicas para la niñez en el Parque de la Alegría, así como exhibiciones de gastronomía y productos elaborados por emprendedores nacionales.
“El día de hoy celebramos con mucha alegría esos 17 años de logros de la familia. Este espacio se ha convertido en el epicentro del turismo nacional, con gastronomía típica y extranjera, además de entretenimiento para grandes y pequeños. También nos acompañan artistas como el Payaso Pipo y la Roconola Nica, parte de este gran proyecto que sigue transformando y aportando a la economía del país”, expresó Johnny Arellano, promotor del evento.

Color, música y tradición en el 17 aniversario del Puerto Salvador Allende
En el marco de la celebración, también se realizó una feria de emprendedores en la Plaza de Colores, donde participaron pequeños negocios que ofrecieron una amplia variedad de productos. Desde dulces tradicionales y enchiladas, hasta helados y bebidas frías; el talento y la creatividad local se hicieron presentes con fuerza.
Tania González, propietaria de Somos Nicaragua Precolombina, destacó que su propuesta busca rescatar la identidad nacional a través de prendas que van desde huipiles de gala, hasta camisetas, bolsos y gorras con diseños originales, pensados tanto para el uso diario como para eventos especiales. Su línea incluye opciones para bebés, jóvenes y adultos.
“Todo lo que ofrecemos tiene nuestro sello original. Hemos creado nuestras propias estampas y logotipos, como resultado de años de capacitación y acompañamiento. Hoy podemos decir con orgullo que somos una marca formalizada y con visión cultural”; explicó González.
Otra historia destacada es la de Jessica Morga, fundadora de Creaciones Dayana, quien comentó que su emprendimiento surgió durante la pandemia, confeccionando mascarillas para suplir la necesidad del momento. A partir de ahí, su negocio fue creciendo hasta incluir bisutería hecha con hilos; piedras y acero inoxidable.
#AHORA | Emprendedores nacionales presentan sus creaciones en el Puerto Salvador Allende, destacando propuestas originales que promueven la identidad cultural a través de la moda, los accesorios y productos elaborados a mano.#Nicaragua #Managua pic.twitter.com/VL7dKXqWzd
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) June 29, 2025
17 años impulsando el turismo y la economía creativa nacional
“Ha sido una experiencia familiar. Mi hija y yo trabajamos juntas para sacar adelante este proyecto, que hoy se presenta cada fin de semana en el Puerto Salvador Allende. Este lugar nos ha abierto puertas para llegar a más personas y mantenernos activas en la economía”; afirmó Morga.
Ambas emprendedoras coincidieron en que estos espacios permiten visibilizar lo hecho en Nicaragua; ofrecer productos de calidad y contribuir al bienestar de sus familias desde la creatividad y el trabajo honesto.
Con esta jornada, el Puerto Salvador Allende reafirma su compromiso como un punto de encuentro para la cultura, el turismo; las familias y la economía creativa nacional.
