La Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, resaltó que Nicaragua ha sido reconocido como el país con más mujeres ministras en el mundo, y ocupa el tercer lugar global en cuanto a representación femenina en el parlamento.
“Se ha declarado a Nicaragua como el país que tiene más mujeres ministra en el mundo y ocupamos el tercer lugar en el mundo, también, en relación con otros países, mujeres en el parlamento”, afirmó Murillo.
Añadió que estos logros son muestra de una equidad “real y práctica de género”, y un reconocimiento al valor y capacidad de las mujeres nicaragüenses. “Más ministras mujeres en el mundo entero, eso es equidad real y práctica de género, reconocimiento de las cualidades; reconocimiento de los merecimientos, reconocimiento del derecho que tenemos las mujeres nicaragüenses a protagonizar en todos los campos”, expresó.
Murillo afirmó que este reconocimiento no proviene de organismos internacionales, sino que lo otorgan el gobierno y el pueblo nicaragüense. “No nos llena solo de orgullo, sabemos que valemos; nos consta que valemos, y no es más que el reconocimiento que no nos lo regalan, que merecemos las mujeres nicaragüenses”.

Liberarán 1.000 reos en Nicaragua este domingo
En ese contexto, anunció que será publicado en La Gaceta el nombramiento de Ofelia María Villalobos Bravo como nueva ministra de Salud.
Entre otros temas, Murillo celebró la restitución de la niña venezolana Maikelys Bernal a su familia, y calificó el hecho como un “día de alegría” y “de justicia”.
Nicaragua denunció la inclusión de Cuba en la lista de países promotores del terrorismo, afirmó que «se trata de una venganza contra un pueblo que, durante más de seis décadas, ha demostrado valentía y heroísmo.»
Además, informó que Nicaragua participa en las honras fúnebres del expresidente uruguayo José Mujica a través del embajador Licio Ettore Gelli.
Por otra parte, anunció que este domingo se liberará a 1.000 personas del sistema penitenciario nacional “honrando al general y máximo héroe Augusto Sandino”.
Finalmente, comunicó que la Asamblea Nacional aprobó la ley que declara el 15 de mayo como el Día de la Juventud; en memoria del general Miguel Ángel Ortez Guillén.