Por tercer año consecutivo, la Alcaldía de Managua (ALMA) premió a los ganadores del concurso de ensayo «Darío Azul Intenso», en el que participaron 23 escritos, evaluados minuciosamente por un jurado compuesto por expertos y académicos.
En este concurso participaron dos mexicanos, un uruguayo y un venezolano, quienes se enteraron a través de las redes sociales.
El ganador del primer lugar fue Carlos José Blandón, originario de Estelí, al norte de Nicaragua, quien se destacó por describir y resaltar las obras literarias del panida nicaragüense.

«Una cantidad que nos alegra muchísimo. No solamente son hermanos que están interesados en aprender más sobre nuestro poeta Rubén Darío, sino también extranjeros», expresó Reyna Rueda, alcaldesa de Managua.
Managua premia a los mejores ensayistas del año
Emilio Pérez obtuvo el segundo lugar y Leonardo Mejía, de Masaya, fue el ganador del tercer puesto.
«A mí lo que me motivó a hacer este ensayo fue que en mi colegio nos ponen a leer obras y poemas de Rubén Darío, lo que me generó más interés en conocer sobre su vida», dijo Leonardo Rodríguez, ganador del tercer lugar.

El Príncipe de las Letras Castellanas, como se le conoce a Rubén Darío, nació el 18 de enero de 1867 en la ciudad de Darío, departamento de Matagalpa, y falleció el 6 de febrero de 1916 en la ciudad de León, a unos 90 kilómetros de Managua.
Félix Rubén García Sarmiento, mejor conocido como Rubén Darío, es reconocido como el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Fue periodista, poeta, escritor y diplomático.
Desde Estelí hasta Managua
Este niño intelectual aprendió a leer a la edad de tres años, gracias a su tía, quien se encargó de encaminarlo en la literatura.
La premiación se llevó a cabo en la Casa de Cultura y Creatividad Lolita Soriano, en Managua.