Nueva Ley de Inversiones Extranjeras contribuirá exponencialmente al crecimiento económico de Nicaragua

Foto: Panorama de Managua, Nicaragua / TN8
Foto: Panorama de Managua, Nicaragua / TN8

Una nueva ley que promoverá la inversión extranjera en Nicaragua ha sido aprobada por la Asamblea Nacional. La iniciativa de ley tiene por objeto establecer las disposiciones jurídicas para la promoción, fomento, facilitación, formalización y gestión de las inversiones extranjeras en el país.

Por tal razón, es necesario modernizar y fortalecer el marco jurídico en materia de promoción y fomento de las inversiones, adecuándolo a las nuevas tendencias del comercio internacional; a fin de que contribuyan a mejorar el clima de negocios, dinamizar las actividades económicas, comerciales y productivas, y, en general, el desarrollo socioeconómico del país.

 

«¿Qué te dice la nueva Ley de Inversiones? Que todos estos nuevos incentivos que se les van a aplicar a los nacionales, se les aplicarán a los extranjeros también, sin distinción. Nosotros tenemos una batería de incentivos para las inversiones y con esto le estamos diciendo al extranjero que; independientemente de que no seas inversionista nacional, te voy a dar el trato como tal»; expresó el diputado Wálmaro Gutiérrez.

El órgano rector de las inversiones será la Comisión Nacional de Inversión Extranjera (CNIE), la cual queda conformada y asistida por el Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, quien lo coordina, el Presidente del Banco Central, el Ministro de Fomento, Industria y Comercio; y el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas. Estos actuarán de manera sinérgica, coordinada y articulada para la correcta implementación de acciones relativas a la promoción, fomento, facilitación y seguimiento de las inversiones desarrolladas en nuestro país.

Foto: Nicaragua: Pasos gigantes en la generación de energía sostenible con la planta solar "El Jaguar" / TN8
Foto: Nicaragua: Pasos gigantes en la generación de energía sostenible con la planta solar «El Jaguar» / TN8

Nuevo marco jurídico atraerá más inversiones a Nicaragua

Esta nueva ley atraerá más inversiones a nuestro país, ya que propicia las condiciones para que los inversionistas realicen sus actividades económicas en un plano de igualdad; no discriminación y de respeto al derecho de propiedad en el marco de la sana competencia.

«Nicaragua ha venido desarrollando en su ordenamiento jurídico una serie de beneficios, de herramientas, llamadas incentivos, de carácter fiscal; y todos estos son aplicables a todas las inversiones en el país. Existen al menos 62 incentivos fiscales a la inversión en agroindustria, energía, exportaciones, pesca, sector financiero, forestal, la gran industria, industria energética, construcción, industria hidroeléctrica, minería, MIPYME, agropecuario; también beneficios al sector transporte, turismo, entre otros», agregó Gutiérrez.

La Dirección de Inversiones del MIFIC tendrá la responsabilidad de registrar las inversiones extranjeras de carácter obligatorio en el Registro de Inversión Extranjera, otorgándoles el Certificado de Registro Único de Inversión Extranjera (RUIE); que los acreditará como tal ante las autoridades correspondientes. Dicho certificado servirá para realizar de manera simplificada los trámites para la materialización de las inversiones ante los entes rectores sectoriales y; además, les permitirá acceder a los incentivos establecidos en las leyes sectoriales según el tipo de inversión.

Foto: Exportaciones de Nicaragua siguen mostrando crecimiento / TN8
Foto: Exportaciones de Nicaragua siguen mostrando crecimiento / TN8

Ofrecerá 62 incentivos fiscales a inversionistas extranjeros

«Con esto le estamos diciendo al inversionista extranjero: aquí te ofrecemos seguridad jurídica, estabilidad de inversión, reglas del juego claras, un sistema de justicia que nos está funcionando; y lo más importante, que tenemos paz, porque nada vale un centavo si no tenemos paz«, continuó.

En Nicaragua, las inversiones extranjeras no tendrán más limitaciones que el origen lícito del capital del inversionista; y que esta inversión se establezca en Nicaragua respetando las reglas del orden jurídico nacional, el derecho ambiental y laboral. Además, tendrán acceso a esos 62 incentivos; por lo que es necesario el registro obligatorio que exige esta nueva ley.

Con esto, se garantiza que nuestro país se transforme en una plataforma especialmente atractiva para captar más y mejores inversiones, especialmente extranjeras.

Sus aspectos novedosos permiten continuar incrementando la capacidad de producción y exportación, transformación o agregación de valor, transferencia tecnológica; entre otros elementos que impliquen incrementar la competitividad y la generación de empleos en nuestro país.