Nicaragua ha anunciado su decisión soberana e irrevocable de retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), argumentando que el organismo no ha logrado cumplir con sus propósitos originales de integración regional.
A continuación el comunicado íntegro:
Managua, 18 de marzo de 2025
MRE/DM-VLJ/024/03/2025
Doctor
César Ernesto Salazar Grande
Magistrado Presidente en Funciones
Corte Centroamericana de Justicia (CCJ)
Managua, República de Nicaragua
Estimado Señor Presidente:
El 10 de diciembre de 1992, en ocasión de la XIII Cumbre de Presidentes de Centroamérica, los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá aprobaron el Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia.
En estos 32 años desde su creación, la Corte Centroamericana de Justicia únicamente ha estado integrada por magistrados/as de las repúblicas de Nicaragua, Honduras y El Salvador, no logrando cumplir con los propósitos originales para su creación como órgano judicial de carácter regional.
Asimismo, tanto el Estatuto como el Reglamento de la Corte Centroamericana de Justicia no responden a la realidad de la composición de la misma, ya que, contra toda lógica, la Corte está sometida a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que no forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como a decisiones de países que, a pesar de haber aprobado el Estatuto, no han materializado su voluntad de integrarse a la Corte Centroamericana de Justicia o a países que no forman parte del Estatuto.
Esta situación es claramente incoherente y no permite el desarrollo de una Corte que responda a una verdadera integración regional, en la cual todos los países miembros del SICA participen plenamente en igualdad de condiciones, asumiendo sus derechos y obligaciones, circunstancia que es inaceptable e incontinuable para Nicaragua.
Por lo anterior, el Gobierno de la República de Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de denunciar el Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia, aprobado el 10 de diciembre de 1992, y retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia, a partir de la fecha.
Conforme a su Constitución Política, la República de Nicaragua reitera su invariable voluntad de continuar privilegiando la integración regional y propugnando por la reconstrucción de la unidad centroamericana, basada en la igualdad y el respeto de la soberanía de los Estados.
Con nuestros cordiales saludos,
Valdrack Jaentschke
Ministro de Relaciones Exteriores
República de Nicaragua
CC: A las Cortes Supremas de Justicia de los países miembros del SICA