Carlos Aburto, Gerente General de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), informó que se registró una excelente actividad comercial y turística en las terminales marítimas y lacustres de Nicaragua.
«Desde Puerto Corinto hemos atendido 12 barcos internacionales y 4 buques containeros, importando 1,339 contenedores con productos alimenticios, materiales de construcción y repuestos, provenientes de México, Italia y China, equivalente a 23,706 TM»; detalló Aburto.
Por tanto, en el periodo comprendido del 17 al 23 de febrero de 2025, se atendieron 12 buques internacionales, lo que refleja el excelente dinamismo económico del país derivado de las exportaciones e importaciones.
«Asimismo, se exportaron 1,229 contenedores con banano, maní y tabaco, con destino a Bélgica, Inglaterra y Holanda, equivalente a 12,812 TM. Para una carga total de 2,568 contenedores / 4,679 TEU, equivalentes a 36,519 TM»; agregó.

Comercio y turismo florecen en los puertos de Nicaragua
Entre los productos importados se encuentran más de 400 vehículos, materiales de construcción y maquinaria. Asimismo, entre los productos exportados se encuentran el maíz amarillo, azúcar y tabaco.
«Mientras tanto, en nuestros puertos como el Bluff y Puerto Cabezas, se atendieron mercancías generales y productos de mariscos para consumo nacional, además de acero; material ferroso, maquinaria y fertilizantes; para una carga total internacional de 11,604 TM»; aseveró por su parte el Gerente General de la (EPN).
El movimiento y los atractivos turísticos desde los puertos cada fin de semana son motivo de citas familiares en nuestro país. Durante este periodo; se recibieron un total de 69,216 turistas nacionales y extranjeros; dinamizando así la economía local a través de los emprendimientos ubicados en estos circuitos.
El crecimiento de la actividad portuaria se ha convertido en un motor clave para el desarrollo económico de Nicaragua, consolidando los puertos como centros neurálgicos tanto para el comercio internacional como para el turismo.
Cabe destacar, que este dinamismo, acompañado de una infraestructura en constante mejora, refuerza la posición estratégica del país en la región; impulsando la competitividad de sus sectores productivos y fomentando la generación de empleos.