En Cancillería nicaragüense se conmemoraron los 52 años de la lucha del Frente Polisario, conocido como el Movimiento Nacional de Liberación, que libra una guerra por la defensa del pueblo saharaui contra el colonialismo español.
Las Naciones Unidas consideran que el Frente Polisario es el legítimo representante de los saharauis y sostiene que las familias saharauis tienen derecho a la autodeterminación.
A esta actividad asistieron funcionarios del Gobierno de Nicaragua y embajadores acreditados en el país centroamericano.
El canciller Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker transmitió los saludos del copresidente Daniel Ortega y la copresidenta Rosario Murillo.

Embajador saharaui en Nicaragua denuncia crímenes de Marruecos en el Sáhara
«Conmemoramos el 52 aniversario de la lucha armada por la legítima causa de un pueblo que nunca se rindió. Aun con la ocupación, el Frente Polisario surgió como una respuesta armada para seguir la lucha, con el fin de liberar al Sáhara de la ocupación ilegal»; expresó el jefe de la diplomacia nicaragüense, Valdrack Jaentschke.
El Frente Popular clama por la liberación del Sáhara Occidental, y el 10 de mayo de 1973 inició su lucha para liberarse del yugo de la colonia española.
«Un día como hoy, el Frente Polisario llevó a cabo el primer ataque en su lucha contra los españoles, solo diez días después de su fundación. Han pasado 52 años y aún no se ha cumplido el sueño independentista. Los marroquíes siguen cometiendo crímenes y saqueos», dijo el embajador de la República Democrática Saharaui en Nicaragua, Uali Alí Salem Mahfud.

En 1975, la colonia española abandona el territorio y es entonces cuando Marruecos y Mauritania, países vecinos, se aprovechan y ocupan dichas tierras. Sin embargo, en 1979 se firma un tratado de paz.
Cancillería destaca legado del Frente Polisario en acto con diplomáticos
Es allí donde el Frente Polisario libró una guerra para expulsar a los dos ejércitos, logrando que Mauritania renunciara a las tierras ocupadas en el Sáhara Occidental y continuó su campaña contra Marruecos.
El 10 de mayo de 1973 marcó el inicio de las acciones contra la ocupación extranjera y la tarea independentista.
En 1991 hubo un cese al fuego con la expectativa de realizar un referéndum respaldado por las Naciones Unidas.

En 2020, el Frente Polisario declaró terminado el alto al fuego y reanudó el conflicto armado.