Nicaragua reafirma el derecho a la identidad de niñas y niños en comunidades rurales

Foto: Nicaragua reafirma el derecho a la identidad de niñas y niños en comunidades rurales/Cortesía

Como parte de la ruta de dignidad y restitución de derechos impulsada por nuestros Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, se garantiza el nombre y la nacionalidad a cada niña y niño que nace en esta Nicaragua bendita, libre y soberana.

Durante el primer semestre de 2025, MIFAMILIA, en coordinación con el Registro Civil, el Consejo Supremo Electoral (CSE), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Educación (MINED), la Juventud Sandinista, los Gobiernos Locales y liderazgos territoriales, ha acompañado de manera integral a 617 niñas y niños de zonas rurales, comunidades fronterizas, sectores mineros, pueblos originarios y afrodescendientes, asegurando que cada protagonista cuente con su Certificado de Nacimiento, documento que les permite ejercer plenamente sus derechos.

Leer: Cuatro mineros quedan soterrados en mina artesanal de Chontales

Con cada inscripción reafirmamos el valor de la identidad como símbolo de pertenencia cultural, orgullo nacional y vínculo con nuestra historia, nuestras raíces y con la Nicaragua que seguimos construyendo desde la paz.

En esta misma ruta de restitución y compromiso con las familias, el 2 de julio continuamos fortaleciendo nuestra presencia directa con las siguientes acciones:

  • Capacitación a 63 líderes territoriales de Jinotega, presentando la versión amigable del “Protocolo de Atención Integral a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual”.

  • Garantía de seguridad y protección integral para 11 niñas y niños en situación de vulnerabilidad, iniciando acciones reeducativas con sus familias.

  • Atención psicosocial a 38 madres y padres de Managua, Granada, Carazo, León, Juigalpa y Jinotega, así como atención especializada a una niña.

  • Resolución de 14 conciliaciones en beneficio de 18 niñas y niños, con un monto de C$35,551.29.

  • Pago de 1,153 pensiones alimenticias por un total de C$2,614,480.18.

  • Desarrollo de estrategias de estimulación temprana para fortalecer la motricidad fina y gruesa de 10,902 niñas y niños de 0 a 6 años en 273 Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

  • Visita a 1,351 hogares a nivel nacional, promoviendo el trato digno, respetuoso y cuidado complementario hacia nuestros adultos mayores y personas con discapacidad.

  • Charlas preventivas con 216 adolescentes y jóvenes en Estelí, León, Rivas, Boaco, Masaya y Granada, abordando las consecuencias del embarazo y uniones tempranas.

  • Visitas de presencia directa y recorridos nocturnos en zonas turísticas, recreativas y puestos fronterizos de Chinandega, Rivas y Granada, compartiendo alertas para prevenir la trata de personas.