Nicaragua presentó el «Mapa Nacional de Salud 2025», un informe que recopila información clave sobre el sector salud, incluyendo datos estadísticos del 2024; enfermedades y programas sociales, con un enfoque especial en enfermedades crónicas.
«Este mapa integra datos del sistema nacional de salud, conformado por el sector público y privado; es un portal en línea, una herramienta que permite visualizar el estado de salud de los nicaragüenses»; manifestó el doctor Carlos Sáenz, ministro de Salud Pública por ley.
«Nicaragua tiene 19 SILAIS a nivel nacional, cuenta con 76 hospitales, 142 centros de salud y 1,800 puestos de salud»; agregó Sáenz.
Manifestó que el mapa de salud presenta información e indicadores de salud, desglosados a nivel nacional, SILAIS y municipios de Nicaragua; además, contiene información sobre el modelo de salud familiar y comunitario.

Información detallada de la salud en Nicaragua
Mencionó que se trabaja en atender unas 18 enfermedades; por lo que también se movilizan unos 70 mil brigadistas de salud en todo el territorio nacional.
A esta presentación asistieron autoridades de gobierno y representantes de embajadas de varios países, quienes felicitaron a las autoridades de salud por actualizar la información.
«Sin duda, esta es una herramienta que utilizamos para demostrar también a otros países el impacto que está manejando Nicaragua con el abordaje clínico del dengue, para mostrar lo cerca que está Nicaragua de eliminar la rabia transmitida por el perro, así como la erradicación de la sífilis congénita y el VIH»; manifestó Ana Elena Chévez, representante de la Organización Panamericana de la Salud.
El doctor Sáenz destacó que Nicaragua también cuenta con 5,613 casas base de salud, 438 ambulancias terrestres y 10 acuáticas.
Mencionó que se dispone de 182 casas maternas, donde se atiende a mujeres embarazadas; quienes permanecen hasta que dan a luz a sus bebés.
Las autoridades de salud destacaron los avances de Nicaragua en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, así como la atención oportuna a pacientes con enfermedades crónicas.
Toda esta información se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Salud, según indicaron las autoridades.