Nicaragua participa en informe mundial sobre drogas 2025

Foto: Naciones Unidas urge más prevención en tema de drogas/Cortesía
Foto: Naciones Unidas urge más prevención en tema de drogas/Cortesía

La Delegación de Nicaragua participó este 26 de junio en el lanzamiento oficial del Informe Mundial sobre las Drogas 2025, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Viena, Austria.

El evento reunió a representantes internacionales para analizar los desafíos globales del narcotráfico, el consumo de drogas y sus impactos sociales, económicos y ambientales. Fue moderado por el Embajador Shambhu S. Kumaran, presidente de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes.

Durante la apertura, la Directora General de la Oficina de las Naciones Unidas en Viena y Directora Ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, envió un mensaje en el que advirtió sobre la capacidad de adaptación de los grupos criminales que se dedican al tráfico de drogas.

“Este informe muestra cómo las organizaciones criminales se adaptan y aprovechan las crisis para afectar a los más vulnerables”, dijo Waly. También destacó la importancia de invertir en prevención y atacar las causas del narcotráfico en toda la cadena.

Foto: Naciones Unidas urge más prevención en tema de drogas/Cortesía
Foto: Naciones Unidas urge más prevención en tema de drogas/Cortesía

Naciones Unidas urge más prevención en tema de drogas

El Informe Mundial sobre las Drogas 2025 presenta información actualizada sobre el tráfico de estupefacientes y sus consecuencias. El documento aborda el impacto del consumo de drogas en las personas, las familias y las comunidades, así como los daños ambientales que generan estas actividades ilícitas.

En representación de Nicaragua participó la Compañera Sabra Murillo Centeno, Representante Permanente ante la UNODC. Durante su intervención, reafirmó el compromiso de Nicaragua en la lucha contra las drogas, la defensa de la salud pública y el fortalecimiento de la seguridad en la región.

Nicaragua participa de forma activa en los foros internacionales que analizan el problema mundial de las drogas. El país mantiene su compromiso con la protección de las familias, la salud y la tranquilidad de las comunidades.